Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Los rayos ultravioletas, aliados en la correcta ventilación del hogar en verano

19/07/2021
Imagen de la noticia

Nos encontramos en el ecuador del verano y, en consecuencia, nuestros hogares alcanzan altas temperaturas. El calor en interiores es aún mayor y la presencia del COVID hace que se antoje aún más necesaria una mayor ventilación. Roberto Alonso González Lezcano, profesor titular de Construcciones Arquitectónicas, señala que “un hogar bien ventilado es beneficioso para la salud, pudiendo mejorar el estado mental y el sistema cardiovascular, y ayudando a evitar la aparición y propagación de enfermedades”.

“La circulación del aire permite que se oxigene y facilita la expulsión de las partículas de polvo y los ácaros; regula la humedad del ambiente; y elimina los malos olores. Además, los rayos ultravioletas pueden actuar contra algunos microorganismos, por lo que también es beneficioso que la luz del sol alcance el mayor espacio posible de la vivienda”, explica González Lezcano. Sin embargo, apunta: “la calidad del aire interior puede seguir siendo inadecuada si se generan zonas de estancamiento; por ello, la mejor forma de hacer la ventilación es de forma cruzada, abriendo ventanas opuestas de la casa para que corra el aire y se renueve con mayor facilidad”.

El profesor también indica que el ambiente interior en los hogares debe ir en beneficio del descanso y de la recuperación; por este motivo, una mala calidad del aire interior impide alcanzar dicho propósito, ya que tiene efectos nocivos sobre la salud, la productividad y la comodidad. “El aire interior contaminado, durante un período prolongado, puede provocar cansancio, somnolencia, malestar, dolores de cabeza, mareos, náuseas e, incluso, irritación en ojos, nariz y garganta”, subraya.

Además de la ventilación tradicional, también hay quienes recurren a otros sistemas de ventilación como aires acondicionados o filtros de aire. Cuando estos se usan adecuadamente, explica González Lezcano, pueden ayudar a reducir los contaminantes en el aire, incluidos los virus, sobre todo en un espacio pequeño. Sin embargo, subraya el profesor de Arquitectura, “el uso de filtros de aire por sí solos no puede garantizar una calidad de aire adecuada, particularmente cuando la ventilación es insuficiente”.

Claves sobre cómo y cuándo es recomendable ventilar

- La mejor hora para abrir las ventanas es de once de la mañana a cuatro de la tarde.  Se recomienda ventilar durante las horas centrales del día. A partir del mediodía, cuando hace más calor, el polen sube a las capas altas de la atmósfera por las corrientes de convección del aire y perjudica menos a las personas alérgicas.

- Cuando nos levantamos, para eliminar la acumulación de CO2 generada mientras dormimos, se debe ventilar durante unos 15-20 minutos.

- Antes de comer, unos 10-15 minutos, sobre todo en las habitaciones donde hemos pasado la mayor parte de la mañana. Como es la hora de mayor incidencia del sol, también es una buena manera de eliminar humedad, ácaros y otras bacterias que pueden intensificar los síntomas respiratorios.

- Después de comer se debe ventilar la cocina para eliminar las partículas generadas al cocinar. 

- Antes de acostarse hay que ventilar otros 10-15 minutos los dormitorios, para que tengan una buena oxigenación que favorezca el sueño.

Palabras clave Ventilación Verano Rayos Ultravioleta Hogares Salud Enfermedades