La Universidad formará parte del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa que
involucra a un total de 177 entidades y más de 300 especialistas,
con el objetivo de proteger, difundir, concienciar y sensibilizar sobre los
derechos en el ámbito digital. El proyecto es fruto de un Convenio firmado
entre la entidad pública Red.es y las entidades participantes, que serán
coordinadas por la Fundación Hermes Derechos de Ciudadanía Digital.
La institución participará
en el mayor proyecto de derechos digitales en España con diversas líneas de
investigación en Portugal, Bélgica, Grecia, Suecia, Turquía, Israel,
Brasil, México, Colombia, Perú, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Australia, Japón,
China, India, y también Naciones Unidas. Asimismo, analizará la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, así como los documentos del Comité Europeo de Protección de
Datos y del Supervisor Europeo de Protección de Datos.
Todas estas líneas estarán coordinadas
desde el área de Derecho Administrativo, liderado por el catedrático José
Luis Piñar, uno de los expertos encargados de redactar la Carta de Derechos
Digitales, origen de este Observatorio, aprobada en 2021 para proteger los
derechos de menores y grupos vulnerables en el entorno digital; garantizar el
acceso igualitario para personas con bajas competencias digitales; cerrar
brechas digitales; salvaguardar la privacidad y la seguridad; proteger la
libertad de expresión y el derecho a la información; e investigar el impacto
social y ético de la tecnología.
Entre las entidades que se
han comprometido con esta iniciativa, se encuentran algunas universidades públicas
y privadas como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de
Madrid, la Universidad de Comillas, la Universidad de Navarra, la Universidad
de Santiago de Compostela, la Universitat de València y la Universidad Católica
del Uruguay.
Igualmente, participan,
entre otras instituciones, Red.es; la Fundación Hermes, el Observatorio de la
Asociación Europea para la Transición Digital; el Observatorio del Impacto
Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA); el Comité Español de Representantes
de Personas con Discapacidad (CERMI); la Fundación Telefónica; la Fundación la
Caixa; la Fundación para la Repoblación Sostenible; la Fundación Hiberus;
y la Fundación Hay Derecho.