Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

El investigador Mateusz Dasko participa en el XXVII Simposio internacional de Química Médica en Niza

04/10/2022
Imagen de la noticia

El Dr. Mateusz Dasko, investigador Marie Sklodowska-Curie IF en la Universidad ha presentado en Niza los resultados más recientes del empleo del ácido fólico para vehiculizar compuestos biológicamente activos. Esta estrategia resulta crucial para mejorar las propiedades farmacocinéticas y fisicoquímicas de compuestos activos que no cumplen la ´regla de 5´ de Lipinski, como los PROTACs que Mateusz está desarrollando en el actual proyecto MSCA-IF.

Este año, el Dr. Mateusz Dasko ha iniciado la beca Marie Sklodowska-Curie IF en la Facultad de Farmacia de la Universidad. Junto con la Prof. Beatriz de Pascual-Teresa y la Dra. Irene OrtÍn Rem?n, participa en el proyecto titulado "Design, synthesis and biological evaluation of PROteolysis-Targeting Chimeric (PROTAC) molecules as anticancer agents, PROTACs - Project ID: 101031883", que se centra en el desarrollo de fármacos con actividad antitumoral por degradación selectiva de proteínas.

A principios de septiembre, la Federación Europea de Química Médica (EFMC) ha organizado el XXVII Simposio Internacional de Química Médica (ISMC) en Niza (Francia). La EFMC, está considerada como la principal organización europea de las áreas de Química Médica y Biología Química, es una asociación independiente que representa a 29 organizaciones científicas de 25 países europeos con más de 9000 científicos. El EFMC-ISMC, de carácter bienal, es un simposio clave en el ámbito de la Química Médica. Tradicionalmente atrae a unos 10000 participantes, tanto de la industria como del mundo académico. El programa de este encuentro ha abarcado avances en el descubrimiento de fármacos en las principales áreas terapéuticas, como las infecciones bacterianas y víricas, las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, las enfermedades raras y el cáncer.

Palabras clave Marie Curie Investigación Química Médica Fármacos MSCA OPII Internacional Horizon Europe