Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

El Congreso Médico que Revoluciona la Formación Estudiantil

29/03/2025
Imagen de la noticia

La Universidad ha sido el escenario de la I Edición del Congreso de Estudiantes de Medicina en Madrid (CEMEM), un evento innovador y pionero en el ámbito sanitario, organizado “por estudiantes para estudiantes”. Con una asistencia de más de 500 alumnos de Medicina de toda España, el congreso ha ofrecido un espacio único para complementar la formación académica a través de ponencias, mesas redondas y talleres prácticos impartidos por especialistas de referencia en el sector.

La rectora de la universidad, Rosa Visiedo, ha inaugurado el evento destacando el esfuerzo colectivo de los organizadores: “Este encuentro es un verdadero ejemplo de trabajo en equipo, donde se ha cumplido el lema que le gusta recordar nuestro decano de la Facultad de Medicina, Tomás Chivato: ‘E pluribus unum’ (uno de muchos). Os animo a que este Congreso sea el primero de muchos”.

Este evento, que se ha celebrado a lo largo de dos jornadas, ha contado con ponentes destacados como Pedro Guillén, fundador de la Clínica CEMTRO y referente mundial en traumatología deportiva y medicina regenerativa; Julio Mayol, jefe de Sección de Cirugía General en el Hospital Clínico San Carlos; el neurocirujano Jesús Martín-Fernández, conocido por la creación de un test que permite identificar, en una operación con el paciente despierto, el procesamiento emocional de la persona; y el especialista en gestión hospitalaria José Luis Portela, fundador y director ejecutivo de Magtalent y Mentoring Directivo.

 

Concienciación con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Uno de los momentos más esperados del congreso fue la mesa redonda sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Moderada por Francisco Javier Martín, contó con la participación de Dabiz Riaño, científico y paciente de ELA que ha visibilizado la enfermedad a través de sus expediciones y documentales; Raquel Estúñiga, especialista en neurología y referente en la investigación de enfermedades neurodegenerativas; y Jorge Murillo, profesional sanitario vinculado al tratamiento de pacientes con ELA.

Este panel permitió concienciar sobre la enfermedad, compartir avances científicos y debatir sobre los retos actuales en su tratamiento, ofreciendo una visión multidisciplinar desde la investigación, la medicina clínica y la experiencia personal.

 

Sobre CEMEM

El Congreso nace de la inquietud de algunos estudiantes de medicina por la formación tanto práctica como teórica más allá de las aulas, con el objetivo de que profesionales, empresas y compañeros de profesión puedan establecer conexiones valiosas. Durante estas dos jornadas, se abordaron numerosos temas de relevancia, entre ellos el aprovechamiento de la inteligencia artificial para beneficio del sector, las oportunidades y desafíos en la industria farmacéutica, las opciones laborales en el extranjero, o el impacto y la implicación de las redes sociales en la práctica médica y profesional.

El encuentro contó con talleres prácticos, donde los asistentes pudieron adquirir habilidades en suturas, ecografías, emergencias médicas y gestión hospitalaria, entre otros. Además, diversas mesas redondas abordaron temas de gran interés como la humanización de la salud, la medicina del deporte y el proceso de especialización médica a través del MIR. CEMEM reunirá a expertos del ámbito sanitario, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de aprender de profesionales de prestigio.

Palabras clave Medicina Estudiantes CEMEM ELA Inteligencia Artificial