Son más de dos décadas las que el CEU lleva
reconociendo a aquellas personas que, en diferentes ámbitos, contribuyen a una
mejora de la sociedad siguiendo los valores del humanismo cristiano que
abandera nuestra Institución. Durante la celebración de la XXVI edición de los
Premios CEU Ángel Herrera, se ha hecho entrega de los distintivos correspondientes
a la labor investigadora y la innovación pedagógica y docente de nuestros profesores
e investigadores en la Universidad CEU San Pablo.
Mejor labor de Investigación en el Área de Ciencias Experimentales
El grupo de investigación liderado por María
Escribese, vicedecana de Investigación de la Facultad de Medicina, ha
recibido el Premio CEU Ángel Herrera a la mejor labor de Investigación en el
Área de Ciencias Experimentales por el trabajo ‘Understanding
uncontrolled severe allergic asthma by integration of omic and clinical data’.
Un trabajo publicado en la revista ‘Allergy’, que forma parte del proceso
de investigación en el campo de las enfermedades alérgicas que está llevando a
cabo del Grupo de Investigación en Alergia de la Facultad. En esta
investigación se han llevado a cabo técnicas ómicas, así como de análisis de
datos de última generación. Un paso más hacia la medicina personalizada en
pacientes cuya calidad de vida es muy limitada y que no disponen de ningún
tratamiento de utilidad que permita controlar la gravedad de su patología.
El asma es una de las enfermedades
respiratorias más prevalentes en la actualidad a nivel Mundial, siéndolo más en
países desarrollados, según la Organización Mundial de la Salud. Es más, el
asma alérgica afecta alrededor del 80% de los pacientes asmáticos. Los
pacientes de asma grave no controlado no disponen de una estrategia terapéutica
efectiva para el control de su patología. No se conoce porque no responden a
ninguno de los tratamientos disponibles, ni existe actualmente modo de mejorar
su calidad de vida.
Los resultados obtenidos de este trabajo
han permitido identificar los procesos moleculares asociados con los perfiles
más graves de la enfermedad, hasta ahora desconocidos; abrir la puerta al
diseño de nuestras estrategias terapéuticas que usen como diana las moléculas
identificadas; el diseño de nuevas estrategias de clasificación de pacientes,
lo cual permitirá la identificación de estos pacientes con mayor antelación,
así como la progresión de la patología, limitar la administración de
tratamientos que no son eficaces y, por lo tanto, reducir el coste económico
que suponen las visitas a urgencias y hospitalizaciones propias de estos
pacientes.
Asimismo, esta investigación ha permitido desarrollar
nuevas herramientas de inteligencia artificial donde se combinan datos clínicos
y metabolómicos para generar modelos de predicción, es decir, que nos permitan
predecir si el paciente tiene o no un fenotipo grave que requiera una
aproximación terapéutica personalizada.
El grupo de autores de este artículoestá
compuesto por María Escribese, María Isabel Delgado, David
Obeso, Carlos Tarin, Juan Rodríguez- Coira, Domingo Barber,
Alma Cristina Villaseñor y Santiago Angulo, de la Universidad CEU
San Pablo; Milena Sokolowska, Ge Tan, de Swiss Institute of
Allergy and Asthma Research (SIAF) de la Universidad de Zurich (Suiza); y José
A. Cumplido, Ana Cabrera y Teresa Carrillo, del Hospital
Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria).
Mejor labor de
Investigación en el Área de Arquitectura e Ingeniería
María Eugenia Maciá Torregrosa, profesora de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela
Politécnica Superior, ha recibido el Premio CEU Ángel Herrera a la mejor
labor de Investigación en el Área de Arquitectura e Ingeniería por el
trabajo ‘Comportamiento de las estructuras de fábrica en caso de incendio:
técnicas de diagnóstico, reglamentación y método simplificado de cálculo’. Una
publicación que tiene por objeto proporcionar información sobre investigaciones
realizadas y criterios con base teórico-experimental, en las que se aborda el
análisis de una estructura de fábrica sometida a altas temperaturas.
En
esta monografía se detallan las técnicas de diagnóstico existentes, los ensayos
de caracterización, contrastación e in situ que permiten abordar este problema
y la reglamentación nacional e internacional que regula el cumplimiento de los
requisitos básicos. Finalmente, se presenta la obtención experimental del
coeficiente de minoración de la resistencia de la fábrica cerámica en función
de la temperatura y se apuntan líneas de investigación de interés para
estudiosos en esta materia.
La
gran variación de composiciones, formatos y aparejos que existen en el mundo de
la fábrica cerámica permiten imaginar la diversidad de comportamientos que se
pueden observar en una estructura formada por piezas cerámicas y mortero. Si
ese campo es amplio, cuando una estructura de fábrica se ve sometida a la
acción térmica, parece necesario establecer principios y estrategias con el fin
de averiguar qué temperatura ha alcanzado un paramento; qué métodos existen
para evaluar la resistencia a compresión de los elementos; qué normativas se
aplican a estas estructuras; o si es posible emplear un método simplificado de
cálculo que ayude a evaluar estas estructuras en condiciones de incendio.
Mejor proyecto colaborativo en el ámbito de la docencia
Las profesoras del Grado en Arquitectura, María Concepción Pérez y Guadalupe Cantarero, junto con Pablo Fernando Muñoz, experto en Accesibilidad Universal y profesor del Curso en Consultor de Apoyo de Accesibilidad Universal (TPCAU), han recibido el Premio CEU Ángel Herrera al mejor proyecto colaborativo en el ámbito de la docencia por el trabajo ‘En un COIL cabemos TODOS. Accesibilidad Universal: Análisis espacial de la vivienda’.
El COIL sobre ‘Accesibilidad Universal & Sostenibilidad: Análisis espacial de la vivienda’ aúna, desde el curso 2020-2021, docentes de Arquitectura y de Comunicación de la CEU USP con expertos en Psicopedagogía y educación especial de la Universidad de Monterrey (UDEM), con la finalidad de desarrollar puentes de concienciación sobre la inclusión educativa en jóvenes con discapacidad intelectual, alumnos de fin de Grado de Arquitectura y docentes universitarios.
El objetivo principal es despertar la conciencia sobre el ‘DISEÑO PARA TODOS’ y compartir las experiencias, así como crear nuevos métodos docentes que surgen gracias al trabajo inclusivo con personas con discapacidad intelectual (inteligencia límite), en el ámbito técnico y favorecer así su formación curricular e inserción laboral.
Este COIL es una experiencia colaborativa multidisciplinar que se implementa dentro del también premiado Curso de Formación Consultor de Apoyo en Accesibilidad Universal del Proyecto UNIDIVERSIDAD financiado por FONCE y Fondo Social Europeo (Premio de Innovación Docente de la Universidad en 2019).