Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Pablo Velasco, Premio Extraordinario de Doctorado por la UNED

27/07/2017
IMG25072017123731493

El editor de CEU Ediciones, Pablo Velasco, ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) por su tesis titulada: ‘Génesis, desarrollo y recepción en el Derecho del concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial’.

 

Un concepto amplio y quizá, como consecuencia de ello, demasiado vago. Además, se trata de un patrimonio en el que el sujeto “propietario” no se puede identificar claramente. A lo que habría que sumar otra cuestión ¿qué es lo que lo hace único, representativo o específico?, ¿qué finalidad debe tener la protección de este patrimonio?

 

Este Patrimonio es una parte importante de la cultura, la parte más viva de la cultura. Quizá en ocasiones olvidado y menospreciado en las sociedades europeas porque precisamente no hemos sabido protegerlo. Lo cierto es que en la preservación de las culturas tradicionales nos estamos jugando el humus en el que se desarrolla y crece la diversidad y que da a lugar a esa multiplicidad de modos irrepetibles de ser humanos.

 

El fado portugués, las habilidades tradicionales de construcción y pilotaje de los lenjes iraníes¸ la fiesta de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, el mariachi, el flamenco, la ceremonia de purificación de los jóvenes varones del pueblo Lango del centro-norte de Uganda, la danza isukuti de las comunidades isukha e idakho del oeste de Kenya, el teatro de sombras chino, los castells o la capoeira, son expresiones del llamado Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Intangible, o Patrimonio Vivo. Una realidad que es fuente de identidad, creatividad y diversidad de los pueblos. 

Palabras clave Patrimonio Inmaterial cultural tesis doctoral