Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

La lotería de Navidad representa más de la mitad (51,62%) del juego de las loterías clásicas

19/12/2018
IMG19122018132459513

El profesor de Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Miguel Córdoba, ha afirmado que “a pesar de que la lotería del Niño es la que más crece, la lotería de Navidad sigue representando más de la mitad (51,62%) del juego de las loterías clásicas” (excluyendo las autómicas).

 

Córdoba explica que “las loterías clásicas presentan una mayor estabilidad en las cantidades jugadas que las otras loterías, creciendo casi un 15% en los últimos tres años; mientras que las demás loterías han crecido poco más del 2,5%, lastradas sobre todo por la disminución de la primitiva y las quinielas”.

 

En lo que respecta a la evolución durante un período un poco más largo, coincidente con el período el 2012 a 2017, el profesor de Matemática Aplicada explica: “Se ha mantenido la cantidad dedicada a las loterías clásicas, ya que en los años 2013 y 2014, probablemente los más agudos de la crisis, el dinero que invertían los españoles en lotería disminuyó en torno al 8%, para después ir recuperándose lentamente, hasta llegar a un incremento del 2,58% en el último año”.

 

Córdoba indica que “lo que más caracteriza a este juego es su estabilidad, ya que a pesar de que desde hace años se puede realizar el juego on-line, como ocurre con las apuestas deportivas, la idiosincrasia de los españoles sigue pidiendo que se compre un décimo en papel. Es más una tradición que otra cosa, una especie de folklore ibérico que llega todos los años por Navidad; da lo mismo que los números sean “bonitos” o “feos”; al final, los españoles acuden siempre a su cita y le dan a la Hacienda Pública un 37% de lo que pagan por los décimos, entre retención en origen (30%) e impuestos a los que ganan premios superiores a 2.500€ (25%)”.

 

Para acabar indicando que “la crisis económica no ha afectado demasiado a la renta disponible que los españoles destinan al juego en lotería, especialmente la clásica, y en particular la de Navidad, pasando de jugar 53,22 € en 2014 por habitante a 60 € en 2017. Se espera que este año 2018 sea todavía mejor que los anteriores”.

Palabras clave Lotería juego apuestas décimos Navidad