Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

El espíritu de la Transición, más presente que nunca

20/06/2024
Imagen de la noticia

El Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo ha celebrado su 20º aniversario con un reconocimiento a la Transición Española distinguiendo a cuatro de las figuras que participaron en primera línea. El Aula Política del Instituto ha entregado su Premio al ‘Mérito por España’ a Alfonso Guerra (Partido Socialista Obrero Español); Rodolfo Martín Villa (Unión del Centro Democrático); José Manuel Romay Beccaría (Alianza Popular); y Ramón Tamames (Partido Comunista de España), por hacer posible la concordia entre todos los españoles, propiciando una etapa histórica de libertad, democracia y bienestar.

El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ha recriminado al Gobierno sus pactos con los "herederos del terror" y "separatistas", y ha mostrado su decepción por los “pactos con extremistas” y la inquietud que crea la cesión permanente a los condenados por sedición y malversación. "No se puede avalar un golpe de Estado y sostener que se mantiene la esencia de la democracia; ha generado un malestar inmenso en los que viven la democracia con intensidad y convicción", ha aseverado.

En esta línea, Guerra se ha preguntado si "alguna vez" se escuchará razonar en el partido del Gobierno "por qué les resulta más fácil llegar a acuerdos con populistas, separatistas y herederos del terror que con el principal partido de la oposición". Por contra, ha reflexionado sobre si el partido de la oposición expondrá sus razones por las que "se les hace más fácil pactar con la extrema derecha que con el partido de Gobierno".

En su discurso, el exvicepresidente ha puesto en valor la política de consensos entre partidos opuestos, rechazando la estrategia de división en bloques "con un muro que marca la frontera amigo-enemigo", ya que lo considera un "peligroso retroceso en la etapa democrática de España". En este sentido, Guerra ha recordado el espíritu de consenso entre los diferentes partidos en la Transición. "Estoy convencido de que es preciso redoblar los esfuerzos para llevar a todo el mundo, a todos los sectores de la población, lo que significó la Transición en la historia de un país tan atormentado políticamente durante siglos", ha manifestado.

Por su parte, Rodolfo Martín Villa ha recordado el período de la Transición como un momento y una “época única en la que los españoles dieron lo mejor de sus capacidades puestas al servicio de todos”, destacando que los sondeos de opinión coinciden “en el deseo de que haya acuerdos en lo fundamental entre los dos grandes partidos”. En este sentido, se ha preguntado si no es posible que haya acuerdos como entonces: “¿No es posible restaurar en la vida política española aquel consenso de concordia nacional que planteó el Rey Juan Carlos sin el cual no hubiera sido posible la Transición?”.

Secundando estas palabras, José Manuel Romay Beccaría ha hecho hincapié en “preservar el espíritu de concordia del 78 y evitar el enfrentamiento y la discordia”. Asimismo, Ramón Tamames ha destacado el momento culminante de la Transición. “Un entendimiento de distintas fuerzas políticas que permitió la legalización del PCE; una señal tan esperada de que la democracia, por la lucha y el esfuerzo de tantos, ya estaba llegando en España”, ha recordado.

El presidente del Instituto CEU de Estudios de la Democracia, José Manuel Otero Novas, quien ha hecho repaso de la labor llevada a cabo desde su Aula Política, ha criticado la falta de consenso entre los dos grandes Partidos, “para no tener que entregarse, en contra del resto de España, a la voracidad de los Partidos nacionalistas”. En este sentido, ha señalado que desde el Aula Política del Instituto se plantean dos medidas. La primera, articular dos votaciones, una en Congreso y otra en Senado, para que con el 60% de los votos de cada Cámara se pueda reformar rápidamente el artículo 99, estableciendo que el presidente del Gobierno, en vez de ser elegido por el Parlamento, lo sea por el pueblo, pero en votación directa y separada, con posible segunda vuelta entre los dos primeros situados, si nadie alcanzara la mayoría absoluta de los votos en la primera.

Por otro lado, suprimir el trámite de las enmiendas de totalidad a las leyes. “Son muy discutiblemente democráticas; la realidad nos muestra que, en ellas, apoyan al Gobierno su propio Partido más otros que reciben un precio superior al de su peso electoral, distorsionando la democracia; y votan conjuntamente contra el Proyecto quienes en la materia quieren más, junto con los que quieren menos y los que quieren lo mismo”, ha explicado.

El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, ha cerrado este encuentro dando la enhorabuena a los alumnos distinguidos con el Premio Tácito y agradeciendo a los galardonados con el Premio ‘Mérito por España’ por ser magníficos representantes del espíritu de la transición. “Defender el espíritu de la transición es algo muy necesario en nuestros días”, ha concluido.


Premios ‘Grupo Tácito’

La vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad CEU San Pablo, María Bellido; el rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Higinio Marín; y el rector de la Universidad CEU Fernando III, Alberto Parejo, han sido los encargados de entregar los Premios ‘Grupo Tácito’, con los que el Aula Política del Instituto CEU de Estudios de la Democracia reconoce las mejores propuestas y planteamientos de soluciones para solventar los problemas de España.

En la categoría de Arquitectura e Ingeniería, el premio ha sido para María Silvia Arévalo Poincot, alumno de la Universidad CEU San Pablo, por su trabajo de fin de grado “Lanas en Ruinas”. En la categoría de Derecho, Guillermo Maximiliano Peral Vaello, estudiante de la CEU USP, ha sido premiado por su trabajo de fin de grado titulado “La protección jurídica de los símbolos nacionales en España”. Por su parte, en la categoría de Ciencias de la Salud, Ana Gutiérrez Bardají, alumna de la CEU USP, ha sido reconocida por su trabajo de fin de grado “Nuevos sistemas nanoestructurados a base de quitosano y pectina con aplicaciones biomédicas”.

Palabras clave Alfonso Guerra Rodolfo Martín Villa José Manuel Romay Beccaría Ramón Tamames Tácito Democracia Transición