Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

El deporte, aliado de la comunicación de las marcas

06/04/2017
IMG06042017100941966

La Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación ha celebrado las II Jornadas de Publicidad y Relaciones Públicas bajo el título “Grand Slam de la Publicidad y las Relaciones Públicas: Comunicación y marketing en el deporte”. La cita ha congregado a diversos profesionales del mundo deportivo y empresarial para hablar del lazo que los une: la comunicación y el marketing deportivo.

 

Han ofrecido una visión muy amplia del sector de la comunicación y el marketing en el deporte, de las tendencias y la innovación en su gestión. Tanto desde la perspectivas de clubes y federaciones como de empresas y agencias.

 

La primera sesión “Deporte y marcas: una relación con futuro”, moderada por la profesora María Sánchez Valle, se ha centrado en la importancia de la comunicación para los clubes y equipos deportivos. Como ha dicho Antonio Garde, de Ciudades Europeas para el deporte, “hablar de marca y deporte es como hablar de sellos: la marca es su pegamento”. También han participado el director general de Movistar Estudiantes, José Asensio, y el presidente de Club Voleibol Madrid, Daniel Virumbrales, que ha puesto énfasis en la importancia de que las marcas apuesten por pequeños proyectos deportivos: “No podemos prometer más ventas, pero si una gran ligazón emocional con la marca”.

 

La profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Sandra Femenía, ha moderado la segunda sesión: “El deporte en la estrategia de comunicación”. Representantes de tres grandes empresas han reflexionado sobre las oportunidades que dan las actividades de patrocinio deportivo en el mercado actual. “Es necesario que el patrocinio sea una inversión, no un gasto” ha señalado Luis Torres Bruzón, director comercial de Infiniti. También han intervenido Álvaro Trujillo Herández, brand manager territory de Mahou-San Miguel, que ha destacado, entre otras ventajas, la oportunidad que da el deporte para establecer un vínculo emocional con el consumidor. El director de Comunicación de Patrocinios de BBVA, Ignacio Tena, ha mencionado “los cambios que ya se han asentado en el patrocinio tradicional”, y “la necesidad de formación cruzada en el sector del deporte español”.

 

La tercera mesa redonda, “La gestión de proyectos de comunicación y deporte” ha sido moderada por el profesor Álvaro Bootello. Con la perspectiva de las agencias, se ha completado la visión del sector de la comunicación y el marketing deportivo. Han participado profesionales como el director comercial y marketing en Last Lap, Nacho García, y el director de Comunicar es Ganar, Mario Gurrionero, que ha destacado que “la gestión de percepciones es parte de nuestro trabajo: una parte la podemos controlar, pero otra parte no”. También Diego García, de You First Marketing &BD, que se ha centrado en la necesidad de “reinventarse e innovar. El patrocinio tradicional está muerto. La conexión emocional te la da el deporte, no la marca.”; y el consejero delegado de Redkampus, Enrique Solana, para el que “las agencias deberíamos cuestionarnos todo todos los días. Hoy está todo por escribir, ha cambiado el paradigma.”

 

La última sesión de las jornadas, que han sido clausuradas por la Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Marilé Pretel, se ha centrado en un case study. El director de Stark Universal, Sergio Cánovas, ha presentado los proyectos del Museo del Deporte Español: Héroes y el de Real Madrid live. Dos interesantes iniciativas que han aportado la parte tangible  de la comunicación deportiva al encuentro.

 

Palabras clave Publicidad y RR.PP Facultad de Humanidades Universidad CEU San Pablo Comunicación Deporte