Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Cuenca Toribio reclama atención sobre el hecho de que la interpretación del Compromiso de Caspe haya variado en función de la coyuntura histórica y política

24/10/2012
IMG25102012135437320

En primer lugar, José Manuel Cuenca Toribio ha señalado que “la reconstrucción del pasado es fundamentalmente una reconstrucción del espíritu”. En sentido global, destaca que el Compromiso de Caspe ha sido visto como el inicio de lo que fue la monarquía plural. “Un momento estelar de nuestro pasado”, asegura. La fe, el sentido hondo de la convivencia o el concepto de justicia fueron claves para que España saliera de la crisis de barbarie que vivía.

Sin embargo, el papel de este pacto, que supuso la entronización de Fernando I y, por tanto, la entrada de la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, no ha sido considerado siempre de igual modo. Así, si en el siglo XVIII fue visto como un momento deslumbrante de nuestro pasado, por su parte, la Renaixença lo presentó como la sumisión de Cataluña. En este sentido, el catedrático ha querido reivindicar el papel fundamental que ha jugado Aragón en la forja de lo español.

Ha señalado que durante el franquismo, este pacto fue considerado como obra fundamentalmente de los aragoneses. Posteriormente, durante los 70, la postura del catalanismo ante el Compromiso de Caspe no fue uniforme y abrió un gran debate: ¿el catalanismo procede de la izquierda o de una postura más cristiana conservadora?

Finalmente el catedrático se ha preguntado qué dirán hoy los libros de texto en Cataluña sobre el Compromiso de Caspe. “Los frutos los tendremos en la confrontación de un pueblo que a pesar de las dificultades siempre ha permanecido unido”, asegura. El Compromiso de Caspe, según José Manuel Cuenca Toribio, ha de ser examinado como faro y guía en la actualidad.

Palabras clave José Manuel Cuenca Toribio Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala Historia Compromiso de Caspe Trastámara Castilla Aragón Fernando de Antequera