Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Construyendo la radio del futuro

13/06/2019
EUROA 1

Un equipo de profesores y alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación  han participado en 'Europe on Air, 2019' que  ha tenido lugar en el Georgian Institute of Public Affairs en Tiflis del 3 al 8 de junio. Las profesoras de Radio Sara Ruiz y Cristina Rodríguez han viajado a la capital de Georgia con los estudiantes de disitintos grados en Comunicación. Rodrigo Juárez, Marta Izarra y Alicia Gerez representaron a la Universidad en esta octava edición titulada "Food Cultures and their spaces".

 

En el evento se dieron cita un total de 46 alumnos y profesores de radio de sietes países: la Universidad CEU San Pablo (España),  Antwerpen Plantjin Hogheschool (Bélgica), Caucasus School of Journalism (Tiblisi-Georgia) y FH Wien/Institut für Journalismus & Mediamanagement (Austria) y Haaga Helia (Finlandia),  junto con alumnos procedentes de Armenia y Azerbayán. El proyecto, que el año pasado acogió la Facultad de Humanidades, ha recibido el Tercer Premio de Innovación Docente que promueve el Vicerrectorado de Profesorado e Investigación.

 

'Europe on Air, 2019' ha tenido lugar en la School of Journalism del Georgian Institute of Public Affairs (GIPA) con la colaboración Radio GIPA. Los estudiantes han trabajado en la producción conjunta en equipos internacionales de programas de radio en inglés, en donde se ha contado con un panel de expertos en gatronomía georgiana, alimentación de personas mayores, ONG dedicadas a colectivos en riesgo de exclusión social y desarrollo agrícola.  

 

El objetivo de EUROA es preparar, producir y analizar nuevos formatos de radio universitaria en inglés por parte de equipos internacionales de alumnos utilizando plataformas interactivas y multimedia. La temática versa sobre Periodismo Especializado en asuntos relevantes de la política europea. En esta edición, se han trabajado reportajes sobre periodismo gastronómico una especial atención a la multiculturalidad de la ciudad donde se celebra la edición. 

 

Dentro de las actividades del programa, se han realizado también visitas guiadas al Tiflis con especial atención a la historia y arquitectura de la ciudad antes y después del dominio soviético y se ha visitado el Museo Nacional.  Asimismo, se ha contado con la colaboración del periodista británico, afincado en Tiblisi, Joseph Alexander Smith que ha presentado un magacín para Radio GIPA en el que los alumnos internacionales han presentado sus reportajes con los alumnos internacionales.

 

La primera edición de Europe On Air trató sobre innovación y la segunda sobre sostenibilidad, se ha abordado también el reporterismo ciudadano, las ciudades sostenibles o temas como las fronteras. La esencia del proyecto es que los alumnos y profesores profundicen y aprendan sobre la actividad periodística en los distintos países y en sus formas de hacer radio en equipos internacionales en el entorno digital. Audios e información disponible en: http://www.europeonair.com/.

Palabras clave Radio Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación alumnos Europa CEU