La Facultad
de Ciencias Económicas y Empresariales ha celebrado la festividad de su
patrón, San Vicente Ferrer, con un acto académico en el que se ha hecho entrega de premios y reconocimientos en
diferentes categorías a profesores y alumnos, así como a las empresas e
instituciones colaboradoras por su vinculación y compromiso con la Facultad y
sus estudiantes.
El
decano, Ricardo Palomo, ha inaugurado este encuentro repasando los retos
de un mundo en transformación, marcado por la incertidumbre global y la
revolución tecnológica, con especial énfasis en el papel de la inteligencia
artificial en la educación. Durante su discurso, el catedrático ha subrayado el
propósito de seguir siendo referentes de excelencia y formación en valores al
servicio de la sociedad, conforme a los idearios del CEU y la tradición de la
propia Facultad. “Tenemos la responsabilidad de formar líderes con criterio
ético, pensamiento crítico y capacidad de adaptación”, ha explicado. Asimismo,
el decano ha recordado la importancia de la excelencia investigadora y la
creciente vinculación con empresas, “imprescindible para la formación de los
profesionales del futuro”.
Por su
parte, Jesús Paúl, profesor de Economía Aplicada del Departamento de Economía,
ha impartido la lección magistral titulada: ‘Los aranceles europeos a la
importación de coches eléctricos chinos: ¿un ejemplo de buena economía ante un problema
complejo?’. Paúl ha explicado que la industria automovilística europea
enfrenta un doble desafío: la transición al coche eléctrico y la creciente
competencia de China, que “ha logrado posicionarse como el principal productor
y exportador mundial de vehículos eléctricos gracias a una estrategia de apoyo
gubernamental sostenida durante décadas”.
A lo
largo de su intervención, el experto en Economía ha detallado cómo la industria
china ha logrado reducir costes y mejorar su competitividad mediante economías
de escala, el control de la cadena de suministros y la producción en masa de
baterías. Además, Paúl ha subrayado que los aranceles pueden traer consigo
efectos colaterales, como “el encarecimiento de los vehículos eléctricos en
Europa, un freno a la adopción de esta tecnología y posibles represalias
comerciales por parte de China”.
Por
último, el profesor ha reflexionado sobre si esta medida es la más adecuada
para proteger a la industria automovilística europea o si, por el contrario,
puede resultar contraproducente. “El verdadero reto está en fomentar la
innovación y la inversión en Europa para recuperar la competitividad a largo
plazo, en lugar de depender de barreras proteccionistas que podrían limitar el
crecimiento del sector”, ha apuntado.
Posteriormente,
se ha procedido a la entrega de reconocimientos a empresas e instituciones. La distinción
a Aulas CEU-Empresa ha sido para LG, MOEVE y MAPFRE,
en agradecimiento por el apoyo prestado a la Facultad y a sus estudiantes. Por
su parte, la Fundación AMÁS y las Hermanas Clarisas Santa Isabel
han recibido el Premio Institucional San Vicente Ferrer, en
reconocimiento a su colaboración con el Programa CEU SOCIAL de la Facultad y su
contribución a la difusión de los valores CEU entre la comunidad académica y la
sociedad.
Durante
el acto académico también se han entregado los Premios
de Investigación San Vicente Ferrer XIX Edición; los Premios
Extraordinarios Fin de Grado 2023-2024 a los mejores
expedientes de cada Grado; los Premios
al Mejor Trabajo Fin de Grado 2023-2024 de la Cátedra CEU USP-Moeve Digital; y los Premios
al Mejor Trabajo Fin de Grado 2023-2024 de la Cátedra CEU USP-Mutua Madrileña.
La
Facultad también ha hecho una distinción a las alumnas Marta Pedernal
Marigomez y Claudia Luque Muñoz por su destacada colaboración.
Pedernal, estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas, ha sido
la encargada de dirigir unas palabras en representación de todos los alumnos de
la Facultad. De igual forma, la Facultad ha reconocido a Reyes Inmaculada
Muñiz, del servicio de Carreras Profesionales, y Adrián Murcia, del
Servicio de Orientación y Atención Universitaria, por su apoyo y ayuda a los
alumnos.
La
Facultad también ha hecho una distinción a las alumnas Marta Pedernal
Marigomez y Claudia Luque Muñoz por su destacada colaboración.
Pedernal, estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas, ha sido
la encargada de dirigir unas palabras en representación de todos los alumnos de
la Facultad. De igual forma, la Facultad ha reconocido a María Badolato,
coordinadora de Secretaría de Alumnos; a Reyes Inmaculada Muñiz, del
servicio de Carreras Profesionales; y a Adrián Murcia, del Servicio de Orientación
y Atención Universitaria, por su apoyo y ayuda a los estudiantes.
La rectora,
Rosa Visiedo, ha cerrado el acto agradeciendo el trabajo de
todo el personal que conforma la Facultad, “cumpliendo siempre, de forma
comprometida, con vuestro trabajo”. En su discurso ha dado las gracias a los
alumnos y alumni de la Facultad, por “constituir la razón de ser de esta
Universidad” y ha felicitado a todos los alumnos premiados, “cuyo resultado es
fruto del esfuerzo personal, pero también de la exigencia y del magnífico nivel
de la Facultad, donde seguimos formando “alumnos y personas excelentes”. “Los
premios que se han entregado durante este acto académico son el reconocimiento
al esfuerzo, sacrificio y trabajo constante, pero también son fruto de la
exigencia de la Facultad y del acompañamiento que se realiza por parte del
claustro docente”.
Asimismo,
Visiedo ha puesto en valor la importancia del vínculo entre la Universidad y el
tejido empresarial. “Quiero dar las gracias a las empresas e instituciones que
colaboran para que los estudiantes reciban en las aulas un aprendizaje realista
y significativo en el ámbito de las ciencias económicas y empresariales, y un
conocimiento que los prepare para el futuro profesional y les permita generar
un impacto positivo en la sociedad”.
La
rectora también ha destacado el papel de la investigación, “motor de la
excelencia docente, exponente real y claro de nuestra formación integral,
dentro de una docencia donde tienen espacio propio el pensamiento crítico y la
ética”; así como la innovación, tanto en el aula como fuera de ella; el compromiso
social y la fuerte implicación en iniciativas solidarias y voluntariado,
como CEU Social; y la internacionalización, “una apuesta de futuro que
nos permite ofrecer una experiencia internacional de aprendizaje a nuestros
estudiantes, abriendo sus miradas a un mundo más global y cada vez más
intercomunicado".
Para
concluir, Visiedo ha subrayado que este acto es una oportunidad para ser
humildes ante los retos pendientes y objetivos a conseguir, “siempre con
compromiso, porque, sin compromiso, no hay futuro”.