Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Celebrado por todo lo alto el Día Mundial de la Radio

13/02/2019
mesa de control dia mundia de la radio

La Universidad ha celebrado el día Mundial de la Radio con un acto promovido por la Asociación Española de la Radio Comercial (AERC) y por la Asociación de la Radio Online (AERO), que ha reunido a más de 24 expertos del ámbito radiofónico, entre ellos profesionales y académicos de 17 universidades españolas.

 

El acto, inaugurado por el decano de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación, José María Legorburu, ha contado con la lectura del ‘Manifiesto de la radio del siglo XXI’ por parte del periodista de Cadena 100 Javi Nieves. Esta declaración está formada por los siguientes puntos:

 

  1. La radio vive un tiempo de grandes oportunidades.
     
  2. El audio ha de ser gestionado como el territorio propio de la radio.
     
  3. Resulta imprescindible la transformación y adaptación del modelo productivo.
     
  4. La calidad y credibilidad del mensaje siguen siendo el rasgo diferencial de la radio.
     
  5. La radio debe actualizar su comercialización y mejorar el reconocimiento de su producto.
     
  6. El conocimiento exhaustivo de la audiencia impulsará un modelo más adecuado a la demanda.
     
  7.  Resulta esencial apostar por el público infantil.
     
  8. La radio sigue ofreciendo los géneros que la han hecho reconocible en sus 100 años de historia.
     
  9. Es indispensable la plena colaboración de todos los actores implicados para alcanzar la nueva ‘edad de oro’ de la radio.

 

La jornada ha estado marcada por una reflexión acerca de las claves que han hecho posible la transformación digital del medio. Así, se ha hablado de las lógicas digitales que transforman la industria radiofónica, cómo estás están cambiando los contenidos, las nuevas estrategias de comercialización radiofónica on line, así como la redefinición de la inversión publicitaria en radio. También se han abordado los retos de los nuevos canales y soportes de distribución, la ficción radiofónica y la gestión de la radio musical. Además, se ha reflexionado sobre cómo deben ser los nuevos perfiles profesionales que demanda la radio digital: periodistas y comunicadores con sentido crítico y destrezas narrativas y digitales.

 

Han participado en este coloquio José Mª García Lastra (Cristaliza / AERO), Luis Miguel Pedrero (UPSA), Gorka Zumeta (ESIC), Luis Vicente Muñoz (Capital Radio), José Mª Legorburu (CEU USP), José Vicente Dorado (SER), Eduardo Castillo (Nebrija), Pere Vila, (RTVE), Aurora Pérez Maíllo (UPSA), Mónica Pérez-Alaejos (USAL), Andoni Orrantia (COPE), Lourdes Moreno (PRISA Radio), Susana Herrera (UC3M), Raúl Domingo (Know Media / AERO), Francisco Izuzquiza (Yes We Cast), Rafael Pérez del Puerto (Cope/AERC), Mª Pilar Martínez-Costa (UNAV), Elisa Escobedo (Audioemotion/AERO).

Palabras clave Día Mundial de la Radio digitalización comunicación radiodifusión