Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Celebrado el XIV Congreso Católicos y Vida Pública

18/11/2012
IMG21112012183505177

La resolución de las crisis llega cuando “uno se coloca en el orden trascendente que está en la base de la explicación del mundo, del hombre y de la historia”. Con este argumento ha cerrado el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, su intervención en la clausura del XIV Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU bajo el título ‘Un nuevo compromiso social y político. Del Concilio Vaticano II a la Nueva Evangelización’.


Rouco ha apelado a poner la vista en lo esencial, en lo que dota de sentido último a la existencia. “Las crisis nunca se resuelven contra Dios”, ha manifestado. “Si alguien conoce de alguna crisis de la que se haya salido contra Dios, que lo diga. Pero no la encontrará”.


El purpurado ha reivindicado asimismo el imperativo democrático de reconocer las verdades fundantes y “previas desde el punto de vista del bien común” que anteceden a la “formación de las mayorías”. Uno de esos fundamentos anteriores es el del Derecho a la Vida y a él ha hecho referencia para decir que una sociedad no puede considerarse verdaderamente democrática si tal derecho no está debidamente reconocido o garantizado.


Rouco Varela ha estado acompañado en el acto de clausura por el presidente de la ACdP y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, el obispo auxiliar de Madrid, Fidel Herráez, el director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Raúl Mayoral, y el director del Congreso Católicos y Vida Pública, Rafael Ortega.

Previamente ha tenido lugar la última ponencia del Congreso, pronunciada por el director de la cátedra Ethos de Ética Aplicada de la Universidad Ramón Llull, Francesc Torralba Roselló, bajo el título ‘Los desafíos de la nueva evangelización’. La de Torralba ha sido una llamada a la implicación del laicado en la tarea de evangelizar. Una labor que ha de hacerse con “audacia, formación y humildad”, y desde una actitud abierta a los no creyentes.


Respecto de esto último, Torralba ha destacado la necesidad de “romper la endogamia. Si sólo exponemos aquello que creemos a los que ya lo creen, estaremos en el círculo cerrado de la endogamia, lo que conduce a la inanición”. Para ello hay que desterrar la “inseguridad, el temor, los complejos” y lo que el ponente ha calificado de “cristianismo vergonzante”. La fe ha de ser expuesta públicamente y más si se tiene en cuenta, que “vivimos en un contexto muy plural donde conviven personas de diferentes credos que manifiestan su fe en la vida pública. Son personas mucho más expresivas de su fe. No la privatizan”, ha observado.


El director de la cátedra Ethos considera que sí hay posibles receptores del mensaje cristiano. Dentro de los no creyentes hay también una gran pluralidad: “Está el indiferente, está el marcado por el prejuicio, pero también está el que busca, el que busca honestamente, que desea respuestas, que quiere colmar de sentido su vida. Ahí es donde está la posibilidad de un encuentro. Y si busca, significa que constata que no tiene y que, por lo tanto, hay en él cuanto menos la virtud de la humildad. Me parece que este sector de ciudadanos, es un sector de ciudadanos que no nos puede ser en ningún modo y de ninguna manera indiferente”.


También ha hecho hincapié Torralba en que el mensaje cristiano ha de estar revestido de “credibilidad” y presentado con una forma atractiva, adaptada las nuevas maneras de comunicar. “En la época de la ‘iconocracia’ se impone la tarea de presentar eso que creemos en un lenguaje que subraye lo audiovisual”.


 Programa completo, notas de prensa, fotografías, cortes de audio y vídeo en http://www.congreso.ceu.es/congreso-catolicos/gabinete-prensa/XIV-Congreso-catolicos-gabinete-prensa.html

Palabras clave Católicos y Vida Pública Rouco Varela CEU ACdP Torralba