Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Sala de prensa
Noticia
Noticias

Arturo Pérez-Reverte y Augusto Ferrer Dalmau: La complicidad de dos amigos unidos por la cultura

08/10/2019
Ferrer Dalmau Perez Reverte CEU

Más de 350 personas abarrotaron ayer el Aula Magna de la Universidad para asistir a una singular conversación entre el escritor Arturo Pérez-Reverte y el pintor de batallas Augusto Ferrer Dalmau. La charla giraba en torno a ‘El prisionero de Zenda’, el segundo título del sello editorial Zenda Aventuras. Un volumen con un prólogo inédito de Arturo Pérez-Reverte y cuya portada está diseñada en exclusiva Ferrer Dalmau.

El director del Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU San Pablo, Alfonso Bullón de Mendoza, presentó esta interesante conversación entre dos amigos que disfrutaron hablando de historia, arte, cine y literatura.

Pérez-Reverte despertó en los asistentes el gusto por la lectura, ya que “el libro lleva al ser humano a los límites y a la superación de las fronteras”. En ese sentido, señaló que “la certeza del mundo que te ofrecen los libros te ayuda a enfrentarlo con más heroísmo”. Además, en referencia a su compañero de conversación señaló que “somos un buen equipo”, puesto que uno pinta y otro escribe sobre temas históricos y Augusto “ha conseguido devolver la pintura histórica a la normalidad”.                                                       

Tras el éxito de ventas de ‘El diamante de Moonfleet’, Zenda Aventuras ha presentado el segundo título de la colección: ‘El prisionero de Zenda’. En ambas novelas se recuperan los héroes aventureros que durante décadas encarnaron la moral y las virtudes clásicas, generando unos referentes para la formación ética y estética de varias generaciones; referentes que hoy son más necesarios que nunca. Todo esto sin olvidar al antagonista: el imprescindible antihéroe, el villano clásico que en ocasiones resulta más relevante por su atemporalidad.

Palabras clave Arturo Pérez-Reverte Augusto Ferrer Dalmau Zenda escritores historia arte cine cultura