Inicio > Enseñanzas y Oferta Académica > Instituto de Estudios de la Democracia

 Enseñanzas y Oferta Académica

Instituto de Estudios de la Democracia

El Instituto de Estudios de la Democracia ha cumplido el tercer año desde su creación durante el curso académico 2006-2007. En este tiempo, el centro ha continuado los proyectos iniciados en cursos anteriores y ha promovido otras iniciativas dentro de sus competencias académicas de postgrado e investigación.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Este tercer año desde su creación ha servido para consolidar la estructura en 6 centros del Instituto, que tras haber incorporado el Observatorio de Información Religiosa en el curso 2005-2006, queda definitivamente integrado por el Aula Política, el Centro de Economía Política y Regulación, el Centro de Estudios de la Transición Democrática Española, el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo, la Cátedra de Pensamiento Político “Alexis de Tocqueville” y el mencionado Observatorio para el Estudio de la Información Religiosa.

Entre los cambios de personal que se han producido hay que mencionar el nombramiento de D. Fernando Nistal, becario de Investigación y Docencia del Instituto, como secretario del Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo, en sustitución de D. Pablo López Martín que ha sido nombrado Coordinador del Congreso Católicos y Vida Pública promovido por la FUSP-CEU.

Igualmente, D. José María Rotellar, hasta ahora adjunto al director del Centro de Economía Política y Regulación, ha sido nombrado Director General de Estadística de la Comunidad de Madrid, por lo que le releva en su puesto del Instituto D. Jorge Jiménez de Cisneros.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

SEIS CONCEDIDOS

El curso 2006-2007 ha sido especialmente fructífero en el terreno de la investigación promovida por los profesores e investigadores adscritos al Instituto.

Como aspecto destacable hay que señalar la concesión de un nuevo proyecto de investigación relacionado con el problema de la televisión y la infancia, temática sobre la que el Instituto y especialmente su director, D. Luis Núñez Ladevéze, viene trabajando desde hace años.

El nuevo proyecto, titulado “Estudio lexicográfico de los programas infantiles: para un uso igualitario del lenguaje” está dirigido por la doctora Pilar Fernández Martínez, profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, y cuenta con financiación bianual a cargo de la Universidad CEU San Pablo tras haber obtenido una valoración positiva por la ANEP.

Este nuevo proyecto se suma a los otros CINCO vinculados al Instituto y que actualmente están en fase de ejecución:

  • “La televisión y la audiencia infantil en España. Criterios y contenidos de la programación y pautas de conducta”, (Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007. Ref. SEJ 2004-00268; Investigador principal: Dr. D. Luis Núñez Ladevéze; Periodo de Ejecución: 2004-2007; Subvención: 37.600 €).
  • “Producción de los contextos de recepción de la audiencia infantil en España: el lugar de la familia” (Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007. Ref. SEJ 2005-05805; Investigador principal: Dr. D. Luis Núñez Ladevéze; Periodo de Ejecución: 2005-2008. Subvención: 41.000 €).
  • “La dimensión internacional de la transición a la democracia en España” (Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007. Ref. SEJ2005-03867/CPOL; Investigador Principal: Dr. D. Charles Powell; Periodo de Ejecución: 2005-2008. Subvención: 35.000 €).
  • "La identidad cultural de la nueva Europa ante el proceso de integración y globalización entre un pasado humanista y un futuro solidario" (Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007. Ref. SEJ 2004-06207/POL. Investigador principal: Dalmacio Negro Pavón. Periodo de Ejecución: 2004-2007. Subvención: 4.400 €).
  • “Factor religioso y cambio político en España: una perspectiva comparada”. (Convocatoria 2005-2006 de Proyectos de Investigación de la Fundación Universitaria CEU San Pablo. Investigador Principal: Dr. D. Charles Powell. Periodo de Ejecución: 2005-2007. Subvención: 3.500 €).

Todos estos proyectos de investigación que actualmente se encuentran en fase de ejecución se suman a los ya concluidos por el Instituto, lo que evidencia y consolida una línea de trabajo especialmente centrada en la investigación.

La presencia del Instituto de Estudios de la Democracia en las convocatorias públicas y privadas de proyectos de investigación reportan al centro financiación económica para sufragar los gastos derivados de la labor investigadora, un importante currículum académico y un reconocido prestigio entre las instituciones con las que se relaciona, vincula y colabora en el desarrollo de las investigaciones.

UNA APUESTA AMBICIOSA: EL PROYECTO PROCOTIN

Antes de cerrar este capítulo hay que mencionar el proyecto de investigación más ambicioso que hasta ahora ha afrontado el Instituto: el PROYECTO COORDINADO SOBRE LA TELEVISIÓN Y LA INFANCIA (PROCOTIN).

Se trata de un complejo proyecto presentado en la Dirección General de Universidades de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en el que participan como miembros cinco universidades: la Carlos III de Madrid, la Rey Juan Carlos, el Centro de Estudios Villanueva de la Universidad Complutense de Madrid y la UNED, además del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo que concurre como entidad promotora y coordinadora del Programa. Junto a ellas, integran el PROCOTIN como grupos asociados un importante número de investigadores españoles, europeos y suramericanos, así como centros de I+D y empresas interesadas en los resultados de la investigación.

La pasada primavera, el Instituto tuvo la iniciativa de diseñar un complejo programa de actividades docentes y de investigación relacionadas con la temática de la Televisión y la Infancia. La característica principal es que se trata de un proyecto interuniversitario, interdepartamental e internacional. La iniciativa consiste en establecer un programa común para cuatro años que integra diversos grupos de investigación centrados en la misma línea de trabajo. Para la presentación del proyecto ante la CAM se elaboró una relación de investigadores y centros interesados en participar de la iniciativa, se diseñó el programa, se redactó la memoria académica y el PROCONTIN se presentó a la fase de preselección.

A finales de julio de 2007 la CAM publicó la lista con los 25 proyectos preseleccionados entre los que se encontraba el PROCOTIN. La convocatoria establecía un plazo de 40 días para elaborar la memoria académica y económica de cada actividad propuesta en la memoria de presolicitud, entre las que cabe destacar un Curso de Postgrado internacional y bilingüe, un Congreso Internacional, un Observatorio integrado sobre la Televisión y la Infancia, una Red de Investigadores, una Base de Datos y Centro de Documentación sobre la Televisión y la Infancia, un Portal de Internet, además de numerosos seminarios y reuniones científicas. Luchando contra el calendario, el Instituto ha conseguido armar el PROCOTIN desarrollando la memoria académica y económica para cuatro años por cada actividad y presentarla a tiempo en la Comunidad de Madrid con los convenios y cartas de adhesión de numerosos profesores, centros de investigación, universidades, empresas y ONGs vinculadas a este ambicioso proyecto.

En el momento de redactar esta memoria de actividades del ID no se conoce la resolución de la Comunidad de Madrid, que habrá de seleccionar entre todos los proyectos concurrentes y competitivos. Sin embargo, el enorme esfuerzo desarrollado por el Instituto para llegar a esta convocatoria la hace digna de mención más allá del resultado final sobre su concesión.

DOCENCIA

En el ámbito de la docencia de postgrado, el Instituto ha contribuido con tres màsteres oficiales en la propuesta de Programas de Postgrados que la Universidad CEU San Pablo presentó el curso pasado para su aprobación por la Comunidad de Madrid.

De los tres másteres oficiales, dos son de nueva creación y disponen de una prórroga de dos cursos académicos para ser puestos en marcha: el Máster en Comunicación Cultural promovido y codirigido por el secretario del Instituto de Estudios de la Democracia, Ignacio Blanco, y la profesora Margarita Garbisu; y el Máster en Información Religiosa, promovido por el director del Observatorio para el Estudio de la Información Religiosa, Gabriel Galdón.

El tercer postgrado oficial vinculado al Instituto es el Máster en Artes de la Comunicación Corporativa, coimpartido con el Instituto TRACOR de Artes de la Comunicación, del que se ha celebrado la segunda edición durante el curso 2006-2007.

En cuanto a los cursos de doctorado, el Instituto ha mantenido en 2006-2007 su colaboración con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación para la impartición de los siguientes programas:

  • “Análisis de los medios de comunicación social y sociedad del conocimiento”. Coordinado por Luis Núñez Ladevéze, director del ID, y Elvira García de Torres, de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia.
  • . “La España democrática: política, economía y sociedad”. Coordinado por Charles Powell Solares, director del Centro de Estudios de la Transición Democrática Española del Instituto de Estudios de la Democracia.

Página web

En cuanto a la presencia del Instituto en Internet, el curso 2006-2007 ha servido para ir potenciando la página web (http://www.uspceu.com/id) como espacio virtual donde se ofrece información referente a las actividades promovidas por el ID y sus centros, así como el lugar donde se aloja información y documentación para profesores, investigadores y cualquier usuario de la red interesado en los temas de estudio que promueve el Instituto.

PUBLICACIONES

Documentos de Trabajo

Han sido publicados los primeros documentos de trabajo editados por el Instituto de Estudios de la Democracia que, como se acordó el curso anterior, se organizan en seis colecciones: Colección de Comunicación y Estudios Sociales, Cuadernos del Aula Política, Papeles “Lucas Beltrán” de Pensamiento económico, Cuadernos de la España contemporánea, Memoria, Dignidad y Justicia, y Papeles de Información religiosa.

Durante el curso 2006-2007 el Instituto ha publicado los siguientes documentos:

  • Una propuesta de reforma constitucional, por Alfredo Dagnino Guerra.
  • Sobre el sujeto de los Derechos Humanos, por Luis Núñez Ladevéze.
  • Antropología del capitalismo, por Pedro Schwartz.
  • Milton Friedman, gigante del siglo XX, por Pedro Schwartz.
  • El camino a la democracia en España, por Charles Powell.
  • ¿Tardofranquismo o pretransición?, por Stanley G. Payne.
  • El régimen franquista frente a la oposición, por Pere Ysàs.
  • Teoría, pragmática y pedagogía de la información religiosa, por Gabriel Galdón.
  • Los obispos en la vida pública española, por María José Amérigo.

Revistas

El Instituto participa desde su creación en la edición y publicación de Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de Comunicación y Ciencias Sociales, coeditada anualmente por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo y el Instituto de Estudios de la Democracia. En el curso 2006-2007 ha aparecido el número V.

Libros

Durante el curso 2005-2006 aparecieron diversos libros o capítulos de libros publicados en colaboración con el Instituto de Estudios de la Democracia o por alguno de sus miembros:

  • NÚÑEZ LADEVEZE, L. (2007): “Los géneros periodísticos y la opinión”, en CANTAVEALLA, J. y SERRANO, J. F. (coords.): Redacción para periodistas, Madrid: Editorial Ariel. ISBN 978-84-7991-197-3
  • NÚÑEZ LADEVEZE, L. (2007): “De la religión civil al vacío cívico”, en ANDRÉS-GALLEGO, J.: Relativismo y convivencia. Murcia: Universidad San Antonio, 209-225. ISBN 84-96353-47-8.
  • NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (2007) “Sobre el manido tema de la objetividad informativa”, Cuadernos de Periodistas, 10. Revista de la Asociación de la Prensa de Madrid.
  • NÚÑEZ LADEVÉZE, L.; CANTAVELLA, J. y VÁZQUEZ BARRIO, T. (2007): “Children as captive market of screens”, [artículo aceptado por The Internacional Clearinghouse on Children, Youth and Media. Nordicon. Göteborg University, Sweden] (en prensa).
  • NÚÑEZ LADEVÉZE, L.; GÓMEZ AMIGO, S. y VÁZQUEZ BARRIO, T.: (2007) “La audiencia infantil en la CAM” (en revisión).
  • NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (2007): “Tensión entre la libertad religiosa y otros derechos fundamentales. Perspectiva occidental a la dimensión de los derechos” en Sociedad multicultural y derechos fundamentales. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, pp. 148-178.
  • NÚÑEZ LADEVEZE, L. (2007): “Paradojas de la postmodernidad”, Debats. Fundación Alfonso el Magnánimo. Valencia.
  • NÚÑEZ LADEVEZE, L. (2007): “Identidad democrática y libertad religiosa”, Revista de Estudios Políticos [en prensa] Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • BLANCO ALFONSO, Ignacio et al. (eds.) (2006): José Ortega y Gasset, Obras completas (1941-1955), volumen VI, 1150 pp., Madrid: Taurus – Fundación José Ortega y Gasset.
  • BLANCO ALFONSO, Ignacio et al: Guía del Madrid de Ortega, Madrid: Comunidad de Madrid (en prensa).
  • BLANCO ALFONSO, Ignacio y CARRIAZO RUIZ, José Ramón (2006): “Santander 1932-1933: Misión de una universidad estival”, Revista de Estudios Orteguianos, núm. 12/13, Madrid, noviembre 2006.
  • BLANCO ALFONSO, Ignacio (2006): “El lenguaje de los titulares”, Donde dice... Revista de la Fundación del Español Urgente, núm. 4, Madrid, septiembre 2006.
  • POWELL, Charles (2007): “The United States and Spain, from Franco to Juan Carlos”, en Nigel Townson (ed): Spain Tranformed, Sussex Academic Press, 2007.
  • POWELL, Charles (2007): “Henry Kissinger y España, de la dictadura a la democracia” Revista de Historia y Política, nº 17, enero-junio.
  • POWELL, Charles y JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos (eds): Del autoritarismo a la democracia. Estudios de política exterior española, Madrid: Sílex [en prensa].
  • POWELL, Charles y JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos (eds.): Factor religioso y cambio político en España y Chile [en prensa].
  • SCHWARTZ, Pedro (2007): En busca de Montesquieu: la democracia en peligro, Madrid: Encuentro Ediciones.
  • SCHWARTZ, Pedro (2007): Informe sobre el Bono Universitario. CAM.
  • GALDON, Gabriel (2007): Prólogo al libro La documentación en el periodismo digital, de María Rubio Lacoba, Madrid: Síntesis.
  • GALDON, Gabriel (2006): “De la objetividad a la prudencia. Hacia un paradigma informativo humanista cristiano”, Comunicación y hombre, nº 2, nov. 2006, pp. 43 a 53.
  • JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos (2006): De Suárez a Rodríguez Zapatero: la política exterior de la España democrática, Madrid: Dílex. ISBN: 84-88910-83-5
  • JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos (2006): Los dogmas de la antiglobalización, Alicante: Editorial Club Universitario.
  • JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos (2006): “De nuevo Cavaco”, Estrategia Global, núm. 14, pp. 12-15.
  • JIMENEZ REDONDO, Juan Carlos (2007): “Marcelo Caetano y los desarrollistas españoles: la liberalización de los no liberales”, en H. de la Torre: Marcelo Caetano y su tiempo, UNED.
  • VÁZQUEZ BARRIO, T. y LÓPEZ MELERO, R.: La audiencia infantil en la estrategia de programación de Cuatro [aceptado por Telos. En prensa]

CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS

Durante el curso 2006-2007, el Instituto ha organizado y participado en la celebración de diversas reuniones de carácter científico, tanto de ámbito nacional como internacional: (relación de actos por orden cronológico de celebración)

Ciclo de Debates: “El empresario y la reorganización del Estado” Noviembre - diciembre 2006
Organiza: Aula Política
Participan (por orden de intervención):

  • Miguel Pizarro Moreno, presidente de ENDESA
  • Juan Pujol Segarra, presidente de Fomento del Trabajo Nacional (Confederación empresarial de Cataluña)
  • Juan Pedro Hernández Moltó, presidente de la Caja de Castilla La Mancha
  • Francisco Rodríguez García, presidente de Reny Picot (Industrias Lácteas Asturianas)

Seminario sobre la “Ley para la Reforma política, 30 años después”
Diciembre 2006
Organiza CETDE

  • Manuel Álvarez Tardío, Profesor de Historia Política, Universidad Rey Juan Carlos
  • Alfonso Fernández-Miranda, Catedrático de Derecho Constitucional, UCM
  • Charles Powell, Director del Centro de Estudios de la Transición Democrática Española
  • Alfonso Osorio, Ministro de la Presidencia y vicepresidente segundo del Gobierno, 1976-77
  • José Manuel Otero Novas, Subsecretario técnico de la Presidencia del Gobierno, 1976-77
  • Fernando Suárez, Ponente de la Ley para la Reforma Política

Seminario de Expertos sobre la dimensión internacional de la Transición Española
Diciembre 2006
Organiza CETDE

II Jornadas “Iglesia y medios de comunicación”
Enero 2007
Organiza: Universidad CEU Cardenal Herrera y OEIR

  • Estrella Israel Garzón, profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Gabriel Galdón, catedrático de Periodismo Universidad CEU San Pablo y director del OEIR
  • Norberto González Gaitano, decano de la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma)

II Jornadas “Prensa e Iglesia en la España contemporánea”
18-19 de abril 2007
Organiza: OEIR

  • Monseñor Enrique Planas
  • Javier Fernández del Moral, catedrático de la UCM
  • Monseñor Juan del Río

VII Jornadas de Lengua y Comunicación: “Periodistas y escritores: entre la ficción y la realidad”
19-20 abril 2007
Organiza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la CEU-USP y el Instituto de Estudios de la Democracia, en colaboración con la Fundación del Español Urgente
Participan (por orden de intervención)

  • Joaquín Müller, director general de la Fundéu
  • José Francisco Serrano, decano de la Facultad de Humanices y Ciencias de la Comunicación de la CEU-USP
  • Luis María Ansón, de la Real Academia Española
  • Ramón Lobo, corresponsal de El País
  • Baltasar Magro, director del programa “De cerca”, TVE
  • Blanca Berasategui, directora de El Cultural
  • Carlos Reigosa, escritor y periodista
  • Jorge Urrutia, director académico del Instituto Cervantes
  • Margarita Garbisu, profesora de Literatura de la CEU-USP
  • José Rodríguez Vilamor, profesor de la CEU-USP
  • José Jiménez Lozano, escritor. Premio Cervantes 2002
  • Albert Chillón, profesor de la UAB

I Jornada “Universitarios con las víctimas del terrorismo: memoria, dignidad y justicia”
26 de abril de 2007
Organiza: OIVT

Conmemoración del XXX Aniversario de las Elecciones Democráticas de 1977
Junio 2007
Organiza CETDE

SEMINARIOS PERMANENTES
Durante el curso pasado, el Instituto ha continuado impulsando sus tres seminarios permanentes: el de Información y Terrorismo, el “Lucas Beltrán” de Pensamiento Económico y el Aula Política.

Seminario Permanente sobre Información y Terrorismo: “La voz, la libertad y la dignidad de las víctimas del terrorismo” Octubre - diciembre 2006
Organiza: Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo
Participan (por orden de intervención):

  • Miguel Sanz, presidente de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Iñaki Arteta, director del Documental “Trece entre mil”
  • Rosa Díez, eurodiputada del PSOE
  • Carlos Herrera, director de “Herrera en la onda”, Onda Cero Radio
  • Francisco José Alcaraz, presidente de la AVT
  • Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid
  • Fernando Benzos, director gerente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo
  • Víctimas de ETA: Salvador Ulayar, Cristina Cuesta, Pilar Elías, Marimar Blanco, Carlos Ávalos
  • Víctimas del 11-M: María Ángeles Domínguez, Laura Jiménez, Ángeles Pedraza, Gabriel Moris

Seminario Permanente “Lucas Beltrán” de Pensamiento Económico
Durante el curso 2006-2007, el Seminario Lucas Beltrán ha celebrado su cuarta edición con la impartición de 12 sesiones, distribuidas según en el siguiente programa:

Seminario permanente del Aula Política
El centro dirigido por José Manuel Otero Novas ha continuado los trabajos de análisis comenzados el curso 2004-2005 sobre “La reforma constitucional y la reorganización del Estado”. Además del ciclo de conferencias públicas relacionado con este tema promovido por el Aula Política y detallado en el epígrafe anterior, durante el curso 2006-2007 se han celebrado 12 reuniones internas en las que se ha debatido la ponencia “Una Propuesta de Reforma Constitucional”, escrita por Alfredo Dagnino Guerra.

Esta ponencia se suma a las que fueron debatidas el curso anterior:

  • “Nacionalismo y Democracia”, por Fernando Prieto (catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y miembro fundacional del Aula Política, tristemente fallecido en junio de 2006)
  • “Estado de derecho y reforma constitucional”, por José Ramón Recuero.
  • “Los Límites de la Reforma Constitucional”, por José Manuel Otero Novas.

El Aula Política comenzó a difundir públicamente el resultado de sus debates internos a través de artículos de opinión aparecidos en diferentes periódicos de toda España y firmados por el pseudónimo colectivo Gracián. Desde el primer artículo publicado en mayo de 2006, han aparecido los siguientes artículos:

  • “El Nacionalismo como problema”, mayo 2006
  • “Patriotismo sí, Nacionalismo no”, mayo 2006
  • “Fraude Constitucional y Libertad”, junio 2006
  • “¿Es Soberano el Pueblo?”, junio 2006
  • “Principios inmodificables”, julio 2006
  • “Principios constitucionales y Organización Territorial”, julio 2006
  • “Reformas ilegítimas de la Organización Territorial”, septiembre 2006
  • “¿Hacia dónde va España?”, septiembre 2006
  • “La desintegración de España”, octubre 2006
  • “Necesidad de una Reforma Constitucional”, noviembre 2006
  • “Reparto de Competencias”, noviembre 2006
  • “Reforma Constitucional de la Justicia”, diciembre 2006
  • “Reforma Constitucional”, abril 2007
  • “Reforma Constitucional: el sistema educativo”, junio 2007
  • “Los derechos históricos (I)”, junio 2007
  • “Los derechos históricos (II)”, julio 2007
  • “Los derechos históricos (III)”, septiembre 2007

Toda la documentación producida por el Aula Política (ponencias, artículos de Gracián, conferencias públicas, etc…) está disponible en la web del Instituto de Estudios de la Democracia:www.uspceu.com/id

Valid XHTML 1.1
Esta página utiliza CSS válido
Aviso legal©Copyright | Fundación Universitaria San Pablo CEU
Universidad CEU San Pablo. C/ Julián Romea 23, 28003 Madrid.