Inicio > Enseñanzas y Oferta Académica > Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

 Enseñanzas y Oferta Académica

Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

PROFESORADO Y DOCENCIA

Secretaría Local de Madrid

Profesorado

La Secretaría Local de Madrid del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala ha tenido durante el curso 2006-2007 una plantilla de 82 profesores distribuidos entre las distintas áreas de conocimiento que la integran.

Con respecto al curso anterior, la plantilla se ha visto reducida en 2 profesores, aunque, por otra parte, al incrementar las horas de docencia exigidas o recomendadas para cada una de las dedicaciones, se han asumido más grupos (21 grupos más en Libre Configuración y se mantienen los grupos de Doctrina Social de la Iglesia) con menos profesores.

La distribución es la siguiente:

Doctores y Licenciados

CURSO

DOCTORES

LICENCIADOS

2002/04

31/38

30/42

2004/05

36

38

2005/06

36

47

2006/07

40

42

Categoría del profesorado

CURSO

AGREGADOS

ADJUNTOS

COLABORADORES

2002-2004

1 / 2

6 / 10

54 / 66

2004-2005

2

15

57

2005/06

2

17

64

2006/07

2

19

62

Tiempos de permanencia y docencia

CURSO

TIEMPO PARCIAL

MEDIA JORNADA

TIEMPO COMPLETO

2002-2004

20 / 25

18 / 15

23 /40

2004-2005

13

12

49

2005/06

9

21

53

2006/07

5

10

67

Hay que tener en cuenta que los tiempos completos pueden tener docencia exclusiva del Instituto o compartida con asignaturas propias de las distintas Facultades de la Universidad CEU San Pablo. En este último caso se hallan 23 de los 82 profesores que integran nuestra plantilla.

Tipos de Contrato del profesorado

CURSO

CONTRATO INDEFINIDO

CONTRATO TEMPORAL

CONTRATACIÓN ATÍPICA

2002/04

17 / 45

45 / 33

2

2004/05

40

32

2

2005/06

57

25

1

2006/07

51

31

1

Por último hay que señalar que entre los 82 profesores del Instituto se hallan acreditados 19 profesores de la Secretaría Local de Madrid, y en la última convocatoria se han presentado varios de ellos.

Los profesores del Instituto se integran en diferentes áreas de conocimiento que actúan de manera coordinada en toda la Universidad, atendiendo a las particularidades de cada una de las Facultades o la Escuela Politécnica Superior.

Áreas

Historia

Alberto Bárcena Pérez
Francisco Glicerio Conde Mora
José Diaz Nieva
Mar Gabaldón Martínez
Juan Galbis de la Mora
Charo Gutiérrez Carreras
Carlos Gregorio Hernández Hernández
Lola Herrero Fernández Quesada
Raúl Martín Berrio
Ángel David Martín Rubio
Agustín Rodríguez González
Manuel Ros Agudo
María Saavedra Inaraja
Javier Saenz del Castillo
Juan Antonio Sánchez García Saúco
Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo

Lcdo.
Lcdo.
Lcdo.
Dr.
Dr.
Lcdo.
Lcda.
Lcdo.
Dra.
Lcdo.
Dr.
Dr.
Dra.
Lcdo
Dr.
Lcdo.

TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
MJ
TP
TP
TC
TC
TC
TC

Arte

Luz Amo Horga
María Arriola Jiménez
Mª Jesús Aparicio González
Magdalena Lapuerta Montoya
Dolores Esteban Cerezo
Sirga de la Pisa Carrión
María Rodríguez de Velasco
Angeles de Vicente Clemente
Marian Vizcaíno Villanueva
Patricia Peláez Bilbao
Eulalia Ramos Rubert
Mar Velasco González

Lcda.
Lcdo.
Lcda.
Dra.
Lcda.
Lcda.
Dra.
Lcda.
Dra.
Lcda.
Lcda.
Lcda.

TC
TC
TC
TC
MJ
TC
TC
TC
TC
TP
TC
TC
TC

Lengua y Literatura

Ángel Arias Urrutia
Ana Calvo Revilla
Marta García Cañete
Lourdes García Ureña
Fernando González Ariza
Juan Luis Hernández Mirón
Chelo Isart Hernández
Lola Lozano Lucea
Ángela Pérez García
Carmen Ruiz de la Cierva
Ricardo Ruiz de la Serna
Isabel Silva Cano
Ángeles Suz Ruiz
Luis Pablo Tarín Martín
Ángeles Varela Olea

Dr.
Dra.
Lcda.
Dra.
Dr.
Lcdo.
Dra.
Dra.
Lcda.
Dra.
Lcdo.
Lcda.
Dra.
Dr.
Dra.

TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TP
TC
TC
TC
TC
TC
TC

Ciencias de la Naturaleza

Mª José Borrego Gutiérrez
Javier Borrego Gutiérrez
Carmen Escribano Ródenas
Luis Miguel Esteban Ortiz
Ana Godino García
Victoria Lizarraga Gutiérrez
Miguel Ángel Pelacho Aja
José Rodríguez de Diego
Jesús Romero Samper
Ana Torres Falguera

Dra.
Dr.
Dra.
Dr.
Dra.
Lcda.
Dr.
Dr.
Lcdo.
Lcda.

TC
TC
TC
TP
TC
TC
MJ
TC
TC
MJ

Filosofía

Miguel Acosta López
Clara Albert Pérez
Martín Brocos Fernández
Ruth Calvo Portela
Mª Teresa Díaz Tártalo
José Escandell Cucarella
Sara Escobar Carrio
José Mª Garrido Bermúdez
Pablo López Martín
Manuel Oriol Salgado
Antonio Páramo de Santiago
Antonio Piñas Mesa
Elena Postigo Solana
Pablo Sánchez Garrido
Hipólito Velasco Merchán

Dr.
Lcda.
Lcdo.
Lcda.
Lcda.
Dr.
Dra.
Dr.
Lcdo.
Dr.
Dr.
Lcdo.
Dra.
Dr.
Lcdo.

TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
TC
MJ
TC
TC
TC
TP

Doctrina Social de la Iglesia

Beatriz Bullón de Mendoza y G. de Valugera Teresa Cid Vázquez
Carmen Fernández de la Cigoña Cantero
Víctor Gallardo Relloso
Vanesa Gil Rodríguez de Clara
Domingo González Hernández
Juan Ignacio Grande Aranda
Antonio Martín Puerta
Alonso Muñoz Pérez
Rafael del Río Villegas
Francisco Romo Adanero
Patricia Santos Martín
José Manuel Varela Olea
Luis Fernando Zayas Satrústegui

Lcda.
Dra.
Dra.
Lcdo.
Dra.
Lcdo.
Lcdo.
Dr.
Lcdo.
Lcdo.
Dr.
Dra.
Lcdo.
Lcdo.

TC
TC
TC
MJ
TC
TC
TC
TC
TC
MJ
TC
TC
TC
TC

Docencia

Asignaturas y grupos en la Universidad CEU San Pablo

En el curso 2006-2007 han existido 227 grupos de Libre Configuración, lo que supone la existencia de 3 grupos menos que el curso pasado.

Los grupos existentes de las distintas materias se hallan presentes en todas las Facultades y en la Escuela Politécnica Superior, siendo su distribución la siguiente:

ASIGNATURA

EE

H

D

M

F

EPS

TOTAL

Historia de las Civilizaciones

5

6

1

1

2

3

19

Historia de España

3

0

1

2

1

1

8

Historia de América

0

3

0

0

0

0

3

Historia de España actual

1

0

2

0

1

0

4

Historia del Arte

5

7

1

1

2

1

18

Historia de la Música

4

3

1

0

2

1

13

Ética

3

4

2

1

0

1

11

Filosofía del Hombre

2

2

2

3

1

1

11

Lógica

0

2

1

3

2

2

10

Metafísica

0

2

0

1

2

0

5

Historia de la Filosofía

2

3

0

1

1

0

6

Literatura Universal

2

0

1

0

1

0

4

Literatura Española

1

0

0

1

0

0

2

Latín

0

1

1

0

0

0

2

Griego

0

1

0

0

0

0

1

Redacción

8

0

3

5

4

4

24

Expresión Oral

2

10

3

4

3

7

29

Historia de la Ciencia

3

3

0

1

1

2

10

Ecología

3

2

1

0

1

2

9

Aspectos Humanísticos de la Genética

3

2

0

1

2

1

9

Astronomía

2

1

0

0

2

2

7

Iconografía Cristiana

1

2

1

0

4

1

9

El valor de libertad

0

2

0

1

1

0

4

Grandes Libros

0

5

0

0

1

0

6

Pensamiento creativo

0

2

0

0

0

0

2

Total

54

63

21

24

37

31

227

Los grupos de Doctrina Social de la Iglesia han aumentado en 3.

FACULTAD

Número de grupos

Farmacia

6

Medicina

9

Derecho

4

Humanidades

10

Económicas

9

Escuela Politécnica Superior

6

Total

44

Los profesores de todas estas áreas se reúnen periódicamente para coordinar su actividad docente e investigadora. La periodicidad de estas reuniones es, por lo menos, de un mes y algunas áreas, como la de Arte, se reúnen cada 15 días.

En estas reuniones se tratan dos tipos de aspectos:

1.- Los relativos a la docencia: se analiza la marcha del curso, los problemas ante los que se encuentran los profesores (que suelen coincidir en una gran parte), los métodos de enseñanza y las herramientas que se pueden utilizar (es habitual que los materiales sean los mismos o similares) y la adecuación del programa.

También se trata de que exista una gran homogeneidad en lo que se refiere a la exigencia y a los criterios de evaluación y calificación para evitar que haya diferencias entre los grupos y comparaciones entre los alumnos.

2.- Los relativos a la investigación. Por un lado, la investigación propia del área en la que se procura trabajar conjuntamente en distintos temas relevantes. En este sentido se han realizado ya las III Jornadas de Área del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, que han abordado los siguientes temas:

  • DSI: El principio de subsidiariedad
  • Historia: La Vieja Europa en la Nueva América y la Nueva América en la Vieja Europa.
  • Arte: Van Gogh, la pintura como razón de vida
  • Lengua y Literatura: Voces de la feminidad
  • Ciencias: Historia de la Ciencia en España

Además, también se procura fomentar la investigación interdisciplinar, y fruto de ello son los dos proyectos de investigación que han sido concedidos por el Ministerio al Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

Cursos de Liderazgo

1. Descripción general del programa

La Universidad CEU San Pablo tiene un compromiso con la excelencia (que es tanto como decir con la formación integral). Para ello son numerosos los medios dispuestos En particular, diseñó el Título Propio en Formación Humanística y Profesional, que es una exigencia para todos los alumnos y complementa su formación académica.

Este Título Propio consta de tres bloques, uno de los cuales se destina a Cursos y seminarios sobre materias de carácter interdisciplinar e instrumental, propias de toda actividad profesional.

El Programa de Liderazgo sólo desarrolla uno de los tres apartados en los que se dividen estas enseñanzas, en concreto, para lograr “una formación general de los alumnos en las habilidades necesarias para el desempeño de cualquier profesión” (Directrices generales para la obtención del Título Propio en Formación Humanística y Profesional, aprobadas en Patronato del 25-10-2002).

El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala viene colaborando con la Universidad para conseguir los objetivos de formación humanística y ha elaborado un proyecto integral y específico de materias de libre configuración. Para lograr una más intensa coherencia y sistematicidad, el Instituto colabora también ahora en la organización de estos cursos y seminarios.

INVESTIGACIÓN

Un año de investigación en el IHAA-CEU

En consonancia con la Planificación Estratégica de las Universidades CEU, uno de los objetivos definidos por el Instituto para el curso 2006/2007 ha sido el refuerzo de la actividad investigadora de su profesorado. En este sentido, se ha potenciado la presentación de proyectos de investigación a convocatorias públicas de carácter competitivo, y se ha alcanzado el reconocimiento y la financiación pública para diversos proyectos de investigación.

Las entidades públicas que apoyan, actualmente, la investigación del Instituto son: Ministerio de Educación y Ciencia. Proyectos financiados por este Ministerio:

  • La identidad cultural de la nueva Europa ante el proceso de integración y globalización. Entre un pasado humanista y un futuro solidario. Asignación: 5.060 euros. Ref: SEJ2004-06207.
  • Análisis e implicaciones éticas de los principios de protección ambiental y de desarrollo sostenible del Consejo de Europa (Documento CO-DBP (2003) 2). Asignación: 18.400 euros. Ref.: HUM2004-06569.
  • Evolución, medio ambiente y sociedad en la España contemporánea: estudios sobre la actividad, difusión y repercusión de las ciencias naturales. Asignación: 13.400 euros.

Proyectos de investigación en marcha

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La identidad cultural de la nueva Europa ante el proceso de integración y globalización. Entre un pasado humanista y un futuro solidario
Equipo investigador:

  • Investigador principal: Dalmacio Negro Pavón. Catedrático Emérito de la Universidad CEU San Pablo y de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Ana Calvo Revilla. Profesora Adjunta de Literatura de la Universidad CEU San Pablo. Coordinadora del Área de Lengua y Literatura del Instituto -CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Carla Diez de Rivera Pérez de Herrasti. Profesora de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad CEU San Pablo.
  • Carmen Fernández de la Cigoña Cantero. Profesora Adjunta de Pensamiento Político de la Universidad CEU San Pablo. Secretaria Local del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en Madrid.
  • Pablo López Martín. Profesor de Historia de la Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Manuel Oriol Salgado. Coordinador del Área de Filosofía y Profesor de Lógica del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Alejandro Rodríguez de la Peña. Profesor Adjunto de Historia Medieval de la Universidad CEU San. Vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación.
  • Juan Antonio Sánchez García-Sauco. Profesor Agregado de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo. Profesor de Historia de las Civilizaciones del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Pablo Sánchez Garrido. Profesor y Coordinador del Área de Doctrina Social de la Iglesia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • María Rodríguez Velasco. Profesora de Iconografía Cristiana y Coordinadora del Área de Arte del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Mª Ángeles Varela Olea. Profesora de Literatura Española del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

Sede del Proyecto: IHAA-CEU. Secretaría Local de Madrid.
Con la colaboración de: Ministerio de Educación y Ciencia (asignación: 5.060 euros). SEJ2004-06207.
Duración: Diciembre de 2004-Diciembre de 2007.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Análisis e implicaciones éticas de los principios de protección ambiental y de desarrollo sostenible del Consejo de Europa (Documento CO-DBP (2003) 2)
Equipo investigador:

  • Investigadora principal: Mª Ángeles Martín Rodríguez-Ovelleiro. Profesora Adjunta de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Profesora de Cuestiones de Ecología del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Miguel Acosta López. Profesor Adjunto de Filosofía de la Universidad CEU San Pablo. Profesor de Historia de la Ciencia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala-CEU.
  • Pablo Martínez de Anguita. Profesor Titular interino de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Juan Carlos I.
  • José J. Escandell Cucarella. Profesor Adjunto de Metafísica de la Universidad CEU San Pablo. Secretario General del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Elena Postigo Solana. Profesora Adjunta de Filosofía de la Universidad CEU San Pablo. Profesora de Bioética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. Miembro del Pontificio Consejo.
  • Manuel Oriol Salgado. Coordinador del Área de Filosofía y Profesor de Lógica del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Antonio Páramo de Santiago. Profesor Adjunto de Filosofía de la Universidad CEU San Pablo. Profesor de Ética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • Pablo López Martín. Profesor de Historia de la Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • José María Garrido Bermúdez. Profesor de Ética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

Sede del Proyecto: IHAA-CEU. Secretaría Local de Madrid.
Con la colaboración de: Ministerio de Educación y Ciencia (asignación: 18.400 euros). Ref.: HUM2004-06569.
Duración: Diciembre de 2004-Diciembre de 2007.

PUBLICACIONES

Resultados en un objetivo estratégico

El curso académico 2006/2007, en estrecha colaboración con el Servicio de Publicaciones CEU, el Instituto ha continuado su labor y actividad editorial.

En este sentido se ha continuado con la serie Sphaera para las lecciones magistrales de las Cátedras, la edición en español de la revista Nuntium (revista de la Universidad Pontificia Lateranense de Roma), y el arranque de la serie Documenta Laboris, con áreas específicas para Historia, Filosofía, Lengua y Literatura, Arte, Ciencias, Doctrina Social de la Iglesia, Observatorio para la Paz en el Mediterráneo, y la Cátedra Juan Pablo II.

A fecha de hoy se han publicado los cinco primeros Documenta Laboris, del área de la Cátedra Juan Pablo II: Las tres encílicas sobre la Trinidad, Las tres encíclias sociales, Familia y Vida, Fe y moral, y Jesús, el Redentor.

Nuntium - Edición en Español

Durante el curso 2006/2007 se ha publicado un nuevo número de Nuntium Edición en Español (equivale a dos números). Se mantiene el ritmo de publicación conseguido al año anterior. Con este ritmo tenemos el objetivo de que ambas ediciones (original y española) se correspondan en el tiempo.

Serie Sphaera

Sphaera es una serie divulgativa del Instituto, destinada a la difusión de textos de cátedra o conferencias de personas relevantes vinculadas al mundo universitario, cuando hayan sido impartidas en el seno de las Cátedras que sostiene el propio Instituto (la Cátedra Ángel Herrera Oria de Doctrina Social de la Iglesia, la Cátedra Santo Tomás de Aquino, y la Cátedra Juan Pablo II).

A partir de textos sintéticos se busca dar a conocer el juicio de conferenciantes de acreditado prestigio, referente a cuestiones palpitantes de nuestra sociedad, materias acerca de las cuales conviene tener elaborado un criterio de utilidad práctica.

Estas publicaciones son gratuitas y pueden obtenerse a través de la página web del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala (www.angelayala.ceu.es).

Durante el presente curso hemos continuado la edición de esta serie con los siguientes títulos:

SPHAERA/OCHO

¿A quién obedece el hombre? Una reflexión en torno a la obediencia política
Julián Vara Martín, Secretario Local del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad Cardenal Herrera-CEU
ISBN: 84-86117-48-8.
MATERIA: Propone una reflexión para indagar que hay de verdad en los discursos de quienes señalan que la profesión pública de la fe es origen seguro de violencia en la vida social.

SPHAERA/ONCE

La dimensión social de la existencia humana. El estatuto de la Doctrina Social de la Iglesia.
Jean Laffitte, Vicepresidente de la Pontificia Academia para la Vida
ISBN: 84-86117-74-7.
MATERIA: Doctrina Social de la Iglesia. La reflexión de la Iglesia se sitúa sobre la vida de los hombres en sociedad en una visión antropológica amplia.

SPHAERA/DOCE

El Magisterio de Juan Pablo II sobre la vida humana. La perspectiva cristocéntrica.
Elio Sgreccia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida.
ISBN: 978-84-86117-91-7.
MATERIA: Reconstruir el pensamiento del Pontífice Juan Pablo II sobre la vida humana tal como se presenta en su magisterio.

Serie Documenta Laboris

La Serie Documenta Laboris tiene como objetivo recoger las publicaciones del Instituto que tienen su origen en las áreas de Historia, Filosofía, Arte, Lengua y Literatura, Ciencias, Doctrina Social de la Iglesia, Observatorio para la Paz en el Mediterráneo y Cátedra Juan Pablo II.

Este curso iniciamos la andadura de esta serie con dos títulos de la Cátedra Juan Pablo II.

DOCUMENTA LABORIS/UNO

Las tres encíclicas sobre la Trinidad.
José Luis Gutiérrez. Director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
ISBN: 978-84-86117-81-8.
MATERIA: Análisis detallado y exposición de las tres encíclicas de Juan Pablo II sobre la Trinidad: Dives in Misericordia, Redemptor Hominis, y Dominum et Vivificantem.

DOCUMENTA LABORIS/DOS

Las tres encíclicas sociales.
José Luis Gutiérrez. Director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
ISBN: 978-84-86117-80-1.
MATERIA: Análisis detallado y exposición de las tres encíclicas sociales de Juan Pablo II Laborem Exercens, Sollicittudo Rei Socialis, y Centesimus Annus.

DOCUMENTA LABORIS/TRES

Familia y vida.
José Luis Gutiérrez. Director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
ISBN: 978-84-96860-06-3.
MATERIA: Análisis detallado y exposición de los documentos de Juan Pablo II sobre la Familia y la Vida: Familiaris Consortio, La Carta de los derechos de la Familia, Mulieris Dignitatem, Gratissimam Sane, Evnagelium Vitae, y la carta A ciascuna de voi.

DOCUMENTA LABORIS/CUATRO

Fe y moral
José Luis Gutiérrez. Director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
ISBN: 978-84-96860-22-3.
MATERIA: Análisis detallado y exposición de las encíclicas de Juan Pablo II sobre la verdad, fe y razón: Veritatis Splendor y Fides et Ratio.

DOCUMENTA LABORIS/CINCO

Jesús, el Redentor
José Luis Gutiérrez. Director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
ISBN: 978-84-96860-28-5.
MATERIA: Análisis detallado y exposición de las encíclicas de Juan Pablo II: Salvific Dolores, Redemptoris Donum, Redemptoris Mater, Redemptoris Custos, y Redemptoris Missio.

ACTIVIDADES

El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala ha mantenido este año su compromiso de formar a la sociedad española en el conocimiento de las humanidades, realizando actividades de divulgación abiertas a todos los públicos y dirigidas, en particular, a los estudiantes de las Universidades de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU.

Inauguración curso y nueva sede del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
Fecha: 11 de octubre de 2006
Lugar: Sede del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala en la Universidad CEU San Pablo

Ayala1

Cátedra Ángel Herrera Oria de Doctrina Social de la Iglesia

LECCIÓN MAGISTRAL
La dimensión social de la existencia humana. El estatuto de la Doctrina Social de la Iglesia. Fecha: 1 de diciembre de 2006
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Ponente: Jean Laffitte. Vicepresidente de la Academia Pontificia para la Vida.



Ayala2

Cátedra Santo Tomás de Aquino

Conferencia
La respuesta oriental al misterio de la belleza
Fecha: 22 de febrero de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Ponentes:

  • Gerardo Rocha, presidente de ICUSTA
  • Michael J.K. Chen, presidente de la Universidad Ling Tung, Taiwan

Ayala3

Lección Magistral

La Verdad, base de la educación
Fecha: 7 de marzo de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
A cargo de Excmo. e Ilmo. Sr. D. Antonio Cañizares Llovera, Arzobispo de Toledo y Primado de España

 

 

 

Mesa Redonda

La relación maestro-discípulo
Fecha: 8 de marzo de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Ponentes:

  • Teresa Cid, Profesora del área de DSI del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
  • Mauricio Echeverría. Universidad Santo Tomás Chile
  • Enrique Martínez. Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. Universidad Abat Oliba CEU
  • Fray Abelardo Lobato, OP, titular de la Cátedra Santo Tomás de Aquino del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala

Ayala4

Cátedra Juan Pablo II

LECCIÓN MAGISTRAL
Las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la vida humana. Perspectiva cristológica
Fecha: 23 de enero de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Ponente: Elio Sgreccia. Director de la Academia Pontificia para la Vida.

 

 

 

Observatorio Internacional para la Paz en el Mediterráneo

CONFERENCIA
El conflicto de Oriente Próximo y la necesidad de la paz
Fechas: 13 de diciembre
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Programa
Ponente: Sobhy Makhoul, profesor de la Universidad de Belén; Secretario del Patriarcado Católico Maronita de Jerusalén

CONFERENCIA
Acto de creación del Centro de Estudios Mediorientales CEMO-FPSC
Fechas: 3 de febrero.
Lugar: Hotel Palace. Madrid
Ponentes:

  • Pilar Lara Presidenta FPSC
  • Nadim Shehadeh. Chatham House
  • Ana Menéndez .Diplomática, MAEC
  • José María Ferré. Ex-cónsul General de España en Jerusalén
  • Macarena Cotelo. Presidenta READI
  • Joumana Trad. Casa Árabe
  • Juan Kindelán. Director FPSC
  • Rafael Puyol. Instituto de Empresa
  • Luis Pablo Tarín. Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, Observatorio Internacional para la Paz en el Mediterráneo.

ENCUENTRO

Fecha: 24 de abril
Percival Manglano, Director General de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Comunidad de Madrid.
Fecha: 12 de julio
Mss Severine Deneulin. Universidad de Bath. Values and choices and the limits of liberalism in the capability approach of Amartya Sen.

JORNADAS

A hope of peace in the Middle East
Fechas: 25 y 26 de junio
Lugar: Instituto de Empresa
Organizadas por Fundación Promoción Social de la Cultura.
Entre los participantes se encontraban Paola Binetti (Senadora, Italia), Giuseppe Cassini (Embajador y Consejero de Política Exterior para las fuerzas italiana de la UNIFIL), Yussef El Khalil (ADR, ONG Líbano).

CURSOS DE POSTGRADO

En colaboración con la Facultad de Derecho y FPSC
Fechas: Febrero-Junio 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Curso de Cooperación Internacional al Desarrollo
Curso Superior de Análisis de Conflictos

CICLO

Conflictos violentos contemporáneos. Análisis y reflexión.
Fechas: Del 30 de mayo al 21 de junio
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Programa:
Origen y evolución de los conflictos políticos violentos: Herramientas y niveles de análisis
Ponente: Profesor Dr. Luis de la Corte Ibáñez, Subdirector del Máster de Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid

El Conflicto de Irlanda del Norte: Origen y evolución del conflicto y del proceso de paz en Irlanda del Norte
Ponente: D. José Antonio Gutiérrez Castillo, Experto Universitario en Inteligencia y Director del Centro de Estudios ACAIP

El problema vasco: El extremismo independentista del terrorismo de ETA, origen, evolución, situación actual.
Ponente: Prof. Pablo López Martín. Observatorio de Víctimas del Terrorismo.

Violencia política y terrorismo. Elucidación. Rasgos estructurales y diferenciales.
Ponente: Prof. Dr. Francisco Galvache Valero. Universidad CEU San Pablo.

Islamismo y jihadismo en el Magreb: El conflicto de Argelia y Europa: Pasado, presente y futuro.
Ponente: Prof. Dr. Carlos Echevarría, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El Conflicto de Oriente Medio: Pasado, presente y futuro del conflicto de Oriente Medio.
Ponente: Prof.ª Dr.ª María Dolores Algora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Universidad CEU San Pablo

Aproximación a las ideologías de base: justificaciones ideológicas de la violencia política en los conflictos considerados.
Ponente: Prof. Dr. Francisco Galvache Valero. Universidad CEU San Pablo

La amenaza yijadista: Proyección en Europa del jihadismo de origen magrebí.
Ponente: Profesor Dr. Javier Jordán, profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.

Secretaría Local de Madrid

Área de Historia
III Jornada Anual de Historia
La Vieja Europa en la Nueva América y la Nueva América en la Vieja Europa.
Fechas: 13, 14 y 15 de febrero de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinador: Raul Martín Berrio. Profesor de Historia de las Civilizaciones e Historia de España del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. Coordinador del área de Historia.
Programa:

  • La formación militar en España de Tomás de Iriarte, fundador de la artillería argentina. Prof. Dra. Dña. Dolores Herrero Fernández Quesada
  • Manuel Pardo-Rivadeneyra; un gallego en la Audiencia del Cuzco. Prof. D. Alberto Bárcena Pérez.
  • Conquistadores y evangelizadores extremeños en Chile. Prof. D. Ángel David Martín Rubio.
  • Las repercusiones del 98 en Canarias. Prof. D. Carlos Gregorio Hernández Hernández
  • El padre Llorente: un misionero español en Alaska. Prof. Dña. Rosario Gutiérrez
  • ¿Por qué el Viejo Mundo descubrió al Nuevo y no al revés? Una reflexión sobre las diferencias en las génesis de los Estados de las civilizaciones prístinas de ambos mundos. Prof. Dr. D. Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo
  • Los primeros proyectos hispanistas y sus antecedentes históricos. Prof. D. Javier Sáenz del Castillo.
  • Chile: los 1000 días que cambiaron su historia. Prof. Dr. D. José Díaz Nieva
  • El interés de Felipe II en el conocimiento científico de América. Prof. Dr. D. Juan Antonio Sánchez García-Sauco
  • El caballo en América. Prof. Dr. D. Juan Galbis de la Mora.
  • La política de Hispanidad en 1940-1941. Prof. Dr. D. Manuel Ros Agudo
  • Leifbundir: los viquingos en América. Prof. Dra. Dña. Mar Gabaldón Martínez
  • Notas al inventario de la documentación Hispanoamericana del archivo diocesano de Cádiz. Prof. D. Francisco Glicerio Conde Mora
  • Identidad indígena en los procesos de emancipación de Hispanoamérica. Prof. Dra. Dña. María Saavedra Inaraja.
  • El maíz y la patata. Una revolución “alimentaria”. Prof. Dr. D. Raúl Martín Berrio.

Seminario de Historia Contemporánea de España
Relaciones Iglesia-Estado en la actualidad
Fechas: 17, 18 y 19 de octubre de 2006
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinadores: Ángel David Martín Rubio, profesor de Historia de España del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala Programa:
D. José Francisco Serrano Oceja. Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo.
“¿Ha dejado España de ser católica?”

D. Domingo González Hernández. Profesor de Doctrina Social de la Iglesia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
“Las relaciones Iglesia-Estado en la España Contemporánea a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia”

D. José Andrés Gallego. Profesor del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
“El nacionalcatolicismo como problema de conciencia”

Seminario de Historia de América
Una revisión de las fuentes históricas sobre el almirante Cristóbal Colón
Fechas: 7 de enero al 21 de marzo de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Programa:
Cartografía en los siglos XV y XVI
Prof. Dr. D. Mario Cuesta Domingo. Catedrático de Historia de los Descubrimientos Geográficos. Universidad Complutense de Madrid.

El debate sobre el origen de los colonos.
Prof. D. Javier Sáenz del Castillo. Profesor del Área de Historia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

Medio técnicos y científicos para la navegación en los siglos XV y XVI
D. Cristóbal Colón y Carvajal. Investigador Colombinista.

Estudio de los huesos de Colón
Prof. Dr. D. Miguel Botella. Profesor Titular del Laboratorio de Antropología Genética de la Universidad de Granada.

Jornada de Estudio Mundo Antiguo y Medieval
Educación, cultura, y política en el mundo antiguo y medieval
Fecha: 28 y 29 de marzo de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Ponentes:

  • Dr. Federico Lara Peinado (Universidad Complutense)
  • D.Hipólito Sánchez Álvarez de Toledo.La destrucción de la biblioteca de Alejandría
  • Dra. María del Mar Gabaldón Martínez. Educación y deporte de los jóvenes griegos
  • Dra. Consolación Isart. Educación griega: Homero, Sófocles, Sócrates.
  • Dr. Alejandro Rodríguez de la Peña. Los intelectuales y el poder político en la Edad Media.
  • Dr. Luís Pablo Tarín. Aprender rimando. Implicaciones del valor didáctico del verso para la percepción de los géneros literarios.
  • D. Francisco Glicerio Conde.Educando a las élites entre la Edad Media y la Edad Moderna: el nacimiento de los colegios mayores
  • Dr. Raúl Martín Berrio. Benavente 1180: De Corte a Curia

La espiritualidad de las órdenes militares
Fechas: 28 de junio de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinador: Hipolito Sanchiz. Profesor del área de Historia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
Ponentes:

  • Prof. Dr. D. Alejandro Rodríguez de la Peña
  • Prof. D. Francisco Glicerio Conde Mora

Ministerio de Defensa

CICLO
Ética para la paz
Fechas: Septiembre de 2006 a Julio de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinador: Prof. Dr. D. José J. Escandell, Secretario General Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
Ciclo de conferencias sobre las Fuerzas Armadas y su relación con la sociedad actual
Actividad subvencionada por el Ministerio de Defensa

Área de Arte III Jornada Anual de Arte
Van Gogh: la pintura como razón de vida
Fechas: 17 y 18 de enero de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinadora: Mª Jesús Aparicio. Profesora de Historia del Arte e Iconografía Cristiana del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
Programa:

  • "La música en tiempos de van Gogh. Dos cuadros impresionistas: "La catedral sumergida" de Debussy y "El Corpus Christi en Sevilla" de Albeniz". Mar Velasco
  • "Tradición y vanguardia: Millet y Van Gogh". Magdalena de Lapuerta
  • "Del color de la luz a la luz del color". Chus Aparicio
  • "Arte y cine: el caso de van Gogh". Mariam Vizcaíno
  • "El amarillo de van Gogh". Lola Esteban
  • "Van Gogh y el Plein Air". Luz del Amo
  • "¡Oh Belleza! ¡Mundo ebrio de eterno amor, de eterna vida!: apuntes musicales en torno a van Gogh". Patricia Peláez
  • "Van Gogh: el drama humano". María Arriola
  • “La enfermedad de Van Gogh reflejada en su arte”. Ángeles de Vicente

Área de Lengua y Literatura
I Jornada Anual de Poesía
Juan Ramón Jiménez
Fechas: 28 de noviembre de de 2006
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinadora: María del Carmen Ruiz de la Cierva, Profesora Adjunta de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad CEU-San Pablo.
Ponentes:

  • Tomás Albaladejo. Catedrático de Universidad de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Autónoma de Madrid. Qualified nominator por la Academia Sueca para propuestas del Premio Nobel de Literatura.
  • Rafael Morales. Poeta. Profesor Titular de Escuela Universitaria de Literatura Española. Universidad Autónoma de Madrid.
  • David Pujante. Poeta. Profesor Titular de Universidad de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, habilitado para Catedrático. Universidad de Valladolid. Autor del libro publicado este año: De lo Literario a lo Poético en Juan Ramón Jiménez.

III Jornada Anual de Lengua y Literatura
Voces de la feminidad ¿violencia de género?
Fechas: 30 y 31 de enero de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinadora: Ángeles Suz Ruiz. Lengua y Literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
Programa:

  • La violencia de género, el porqué del debate sobre el término y sus implicaciones, Prof. Marta García Cañete
  • Sexismo y lingüística: términos denigratorios socialmente determinativos, Prof. Ángela Pérez
  • “Como mujerzuelas”. La condición femenina como tópico despectivo en la retórica. Prof. Dr. Luis P. Tarín.
  • La imposición de una retórica de violencia de género: el caso de la mujer islámica, Prof. Ricardo Ruiz de la Serna.
  • Peculiaridades de la violencia física y psicológica en una obra hecha por mujer: El caso de maltrato en Algún amor que no mate de Dulce Chacón, Prof. Dra. Ángeles Suz Ruiz
  • Peculiaridades de la violencia física y psicológica en la obra escrita por un hombre: La madre-esposa en Equipaje de amor para la tierra de Rodrigo Rubio, Prof. Dr. Fernando González Ariza
  • Violencia en los conflictos bélicos: Etty Hillesum y la memoria del descenso a los infiernos. Dialogismo en los diarios de J. Jiménez Lozano, Prof. Dra. Ana Calvo Revilla
  • Los “asilos de mujeres”: prostitutas, amantes y ladronas víctimas de la violencia, Prof. Dra. Ángeles Varela.
  • La mujer enemiga de la mujer maltratada, familiares que coadyuvan a la violencia de género. La mujer tipo Yerma, Prof. Dra. Mª del Carmen Ruiz de la Cierva.
  • La sociedad cómplice del maltrato femenino: Ana Ozores Cercada, Prof. Juan Luis Hernández Mirón.

IV Jornada de Narrativa
Realidad y Ficción en la novela contemporánea española
Fechas: 15 y 16 de marzo de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinadores: Prof. Dra. Dña Ana Calvo, Porf. Dra. Dña Mª Carmen Ruiz de la Cierva, y Prof D. Juan Luis Hernández Mirón.

  • La ficción es la realidad. metarrelato y metaficción en llámame brooklyn de Eduardo Lago. Tomás Albaladejo Mayordomo.Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid
  • La ficcionalización de la historia en Muertes de perro de Francisco Ayala.Ángel Arias Urrutia. profesor del área de lengua y literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • La Narrativa policíaca de Lorenzo Silva.Iván Martín Cerezo.Profesor de Teoría de la Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
  • La deconstrucción del mundo a través de la Mística: el mudejarillo de José Jiménez Lozano
  • Ana Calvo Revilla.Profesora Adjunta de Literatura de la Universidad CEU-San Pablo
  • Del lado de Allá: el “Boom hispanoamericano” como estrategia Editorial en España.Fernando González Ariza. profesor del área de lengua y literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • La mirada de Miguel Delibes sobre los niños en sus relatos. Mª. Ángeles Suz Ruiz. profesora del área de lengua y literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • La narrativa de carlos ruiz zafón. Mª. Teresa hernández Fernández.Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de UNED
  • El periodismo y la literatura: un estudio contrastivo de estructuras poiéticas compartidas.Mª del Carmen Ruiz de la Cierva. profesora del área de lengua y literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • El Museo del Prado –entre la realidad y la ficción– en la narrativa contemporánea española
  • María Villalba Salvador.Profesora Asociada en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Perfil biográfico de Gonzalo Hidalgo Bayal. Juan Luis Hernández Mirón.Profesor del Área de Lengua y Literatura del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
  • < Charla-coloquio.Gonzalo Hidalgo Bayal.Escritor

Área de Ciencias de la Naturaleza
III Jornada Anual de Ciencias de la Naturaleza
Historia de la Ciencia en España
Fechas: 8 de febrero de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinadora: María José Borrego Gutiérrez. Profesora de Aspectos Humanísticos de la Genética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala-CEU.
Programa:

  • Javier Borrego. ¿Hay ciencia en España?
  • Luis Miguel Esteban: Actuación de las autoridades sanitarias españolas ante las epidemias de comienzos del siglo XX
  • Ana Torres: "José María Albareda y la fundación del CSIC"
  • María José Borrego. Ciencia y Bioética en la España del siglo XX
  • Victoria Lizarraga. José Fernández Nonídez y Antonio de Zulueta Fernández, pioneros de la Genética en España".
  • Jesús Romero: "José Manuel Rodríguez Delgado y la psiquiatría"
  • Carmen Escribano: “Maslama, un matemático madrileño andalusí y su escuela”
  • Ana Godino. Oncología Médica: historia del cáncer en España

Conferencia
Ramón y Cajal y el descubrimiento de la plasticidad neuronal
Fechas: 20 y 21 de abril de 2006
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Ponente: Dra María Gudín. Neurologa.

Conferencia
Ver las estrellas
Fechas: 28 de junio de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Ponente: Fernando Martín Asín, Catedrático de Astronomía y Astrofísica. Universidad Autónoma de Madrid.

GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN DE BIOÉTICA MESA REDONDA
Ley de investigación biomédica
Fecha: 12 de diciembre de 2006
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Modera: Prof. Dr. D: Antonio Páramo de Santiago. Profesor de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

  • Luis Franco Vera. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia
  • Rafael del Río Villegas. Grupo Interdisciplinar de Bioética del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
  • Carlos Llano Verduras. Universidad Autónoma de Madrid
  • Fernando González Picó. Abogado y Asesor de Vidcord

SEMINARIO EXPERTOS
Fecha: 7 de noviembre de 2006 al 20 de junio de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Programa:

  • 10-oct: Ley de Biomedicina (aspectos técnico-científicos) – Rafael del Río
  • 7-nov: Ley de Biomedicina (aspectos éticos) – Elena Postigo
  • 9-ene: Ética ambiental – Miguel Acosta
  • 26-feb: Neurociencia y Neuroética – Gimenez Amaya (Univ. Autónoma)
  • 6-mar: Ética de la procreación – Ma.José Borrego
  • 17-abr: Ideología de Género y Bioética – María Elósegui
  • 8-may: Eugenesia – Julian Savulescu (Univ. Oxford)

Área de Doctrina Social de la Iglesia
III Jornada Anual de Doctrina Social de la Iglesia
Análisis propedéutico y aplicaciones del principio de subsidiariedad
Fecha: 28 y 29 de mayo de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Programa:

  • Rafael Rubio de Urquía. El principio de subsidiariedad y algunas de sus implicaciones analíticas.
  • Rafael del Río. "Autoridad y benevolencia en la relación médico-paciente",
  • Pablo Sánchez Garrido "Raíz clásica del principio de subsidiariedad y su hermenéutica moderno liberal"
  • Francisco G. Conde. El principio de subsidiariedad en la obra de Ángel Herrera Oria
  • Pablo López. Análisis de Quadragesimo anno n.79 y entidades intermedias
  • José Manuel Varela. Del Estado laico y la Subsidiariedad en la educación.
  • Ángel-Alonso Muñoz Pérez. "Notas sobre la forma politológica del principio de subsidiariedad"
  • Luis Zayas Satrústegui. Principio de subsidiariedad y Educación.
  • Carmen Fernández de la Cigoña. La subsidiariedad, exigencias y límites de la autoridad.
  • José Francisco Romo. La subsidiariedad horizontal
  • Patricia Santos. Las familias, sujetos de derecho: una interpretación del principio de subsidiariedad.
  • Beatriz Bulón de Mendoza. La subsidiariedad en conexión con la relación Iglesia y Estado
  • Domingo González. Subsidiariedad liberal versus Subisdiariedad católica. Crítica del principio de subsidiariedad en las organizaciones supranacionales regidas por el tratado de Mastrich y el proyecto de Constitución Europea.
  • Víctor Gallardo. Educación y subsidiariedad: algunas disfunciones prácticas
  • Vanesa Gil. La legitimidad de la autoridad y la legalidad de sus normas
  • Juan Ignacio Grande. El principio de subsidiariedad y su aplicación en el ámbito de las políticas sobre infancia y juventud
  • Antonio Martin Puerta. La educación un ejemplo histórico contra la subsidiariedad
  • José Martín Brocos. El principio de subsidiariedad en referencia a la libertad religiosa en 1960.

II Jornada de Estudio. La identidad cultural de Europa
Fecha: 25, 26 y 27 de junio de 2007
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Programa: Presentación de las conclusiones del trabajo de investigación La identidad cultural de Europa

Área de Filosofía
CURSO INTENSIVO STATUS QUAESTIONIS
Fechas: Todo el curso
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Programa cursos celebrados:

  • Elementos de filosofía en bioética. Prof. Elena Postigo
  • El sentido de la vida: filosofía en tiempos de crisis. Prof. Antonio Páramo
  • La lIbertad. Prof. José María Garrido
  • Filosofía de la Naturaleza. Prof. Pablo Lopez
  • El hombre en la actualidad. Evolucionismo biológico y libertad autónoma. Prof. José J. Escandell
  • Fundamentos de la argumentación. Prof. Manuel Oriol.

III Jornada Anual de Área
Filosofía y Ley Natural
Fechas: 22 y 23 de mayo
Lugar: Universidad CEU San Pablo
Coordinadora: Prof. Dra. Dña Teresa Díaz Tártalo

  • Connaturalidad y ley natural ¿cómo percibimos el bien? Miguel Acosta López
  • Ley natural y solidaridad humana. Antonio Piñas Mesa
  • Acciones cotidianas y pedagogía de la ley natural. José Mª Garrido Bermúdez
  • Naturaleza humana y rechazo de la ley natural. Manuel Oriol Salgado
  • Sobre la naturaleza de la ley natural. Antonio Páramo de Santiago
  • El desiderium naturale. Teresa Díaz Tártalo
  • La ley moral en Kant. Ruth Calvo Portela
  • Observaciones críticas sobre el concepto de naturaleza humana. José J. Escandell Cucarella
  • Determinismo científico y naturaleza humana. Pablo López Martín
  • Ley natural y bioética ante los desafíos de la ciencia del siglo XXI. Elena Postigo Solana
  • Naturaleza y ecología. Javier Borrego Gutiérrez

Colaboramos en la organización de actividades
III Jornadas sobre terrorismo
Organiza: Delegación de Alumnos de la Facultad de Derecho y el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala
Fechas: Del 5 al 9 de marzo de 2007
Programa

  • El atentado del 11 de Marzo
    Jaime Ignacio del Burgo. Diputado nacional PP
    Francisco Barcones. Miembro de la plataforma ciudadana Peones Negros
  • La Realidad del terrorismo
    Gotzone Mora
    Maria del Mar Blanco
    Fina Saavedra
  • "Voces sin libertad", de Iñaki Arteta
  • La democracia contra el terrorismo
    Jaime Mayor Oreja. Eurodiputado PP
    Rosa Diez. Eurodiputada PSOE
    Estado de Derecho
    Ignacio Astarloa
    Eduardo Fungairiño

FORO DE DEBATE
Club de lectura
La lectura ha vuelto a reunir al Foro Universitario de Debates en torno a una mesa y unas cañas. El Black Sheep ha servido otra vez de lugar de encuentro. El libro escogido para comenzar el club este año ha sido “La prisión de la libertad” de Michael Ende. El autor de “La historia interminable”, “Momo” y otras joyas de la literatura intentó alumbrar a los 13 asistentes a esta reunión que se está convirtiendo en un clásico dentro del FUD.

El debate fue denso a la vez que intenso y pudimos llegar a conclusiones acerca del hombre gracias a este mago de la literatura fantástica. Este año los libros son propuestos por los propios alumnos del FUD, el primero todo un acierto. Esperamos con ganas la siguiente reunión del club de lectura.

COLABORACIONES INSTITUCIONALES

Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia (AEDOS)
Tipo de colaboración: colaboración en la realización de actividades y publicaciones.
Instituto Universitario Virtual Santo Tomás
Fundación Balmesiana
Tipo de colaboración: coordinación de la Cátedra de Doctrina Social de la Iglesia de la página web tomista del Intituto Santo Tomás, e-aquinas ( http://e-aquinas.net ).
Esta colaboración se desarrolla a través de las Secretarías Locales de Barcelona y Madrid.
Los profesores que intervienen en el diseño de los contenidos para este portal de Internet son:

  • José J. Escandell Cucarella. Secretario General del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y Profesor Adjunto de Filosofía de la Universidad CEU San Pablo.
  • Enrique Martínez. Secretario Local del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala para la Universitat Abat Oliba-CEU.
  • Pablo Sánchez Garrido. Coordinador del Área de Doctrina Social de la Iglesia del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.

Los contenidos de e-aquinas que se han desarrollado desde el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala durante el curso académico 2006/2007 son:

  • “El legado social de Juan Pablo II” Octubre de 2005.
  • “Justicia y caridad” Abril de 2006.

Otros
Se han iniciado los contactos para el establecimiento de convenios de colaboración institucional con las siguientes entidades:

  • Pontificia Universidad Occidental (El Salvador). Se han realizado contactos preliminares para próximas colaboraciones entre ambas entidades.
  • Fundación Bioética (Córdoba). Se han realizado contactos preliminares para próximas colaboraciones entre ambas entidades.

Valid XHTML 1.1
Esta página utiliza CSS válido
Aviso legal©Copyright | Fundación Universitaria San Pablo CEU
Universidad CEU San Pablo. C/ Julián Romea 23, 28003 Madrid.