Un total de 190 estudiantes, 108
de la Universidad CEU San Pablo y 82 de la Universidad de Monterrey
(Méjico) han participado en el COIL titulado: ‘Estudio de la obtención de un
alimento de origen vegetal: producción sostenible vs.
producción convencional y composición nutricional’. Un proyecto
impulsado por Mª Lourdes Samaniego y Mª Purificación González,
profesoras del Área en Nutrición y Bromatología, y las profesoras Edith
Espinosa y Cindy Joanna Caballero, del Área de Nutrición de la
universidad mejicana.
Los participantes, divididos en
subgrupos de 6 alumnos, han trabajado en el desarrollo de un proceso de
investigación centrado en el estudio de un alimento de origen vegetal,
típico en ambas geografías, y en las diferencias potenciales que existen en su
producción convencional o sostenible, su composición nutricional y el consumo
entre ambos países. Un proyecto experimental de una estrategia pedagógica de
dimensión internacional, centrado en temas relevantes de las asignaturas de Bromatología
y Sistemas de Producción de Alimentos.
Las profesoras asignaron un alimento a
cada grupo, constituido por estudiantes de ambas universidades, y facilitaron
la documentación bibliográfica básica. En primer lugar, el estudio incluyó la
definición del alimento, el nombre científico y nombre común en ambos países y,
a continuación, el estudio comparativo entre la información específica de
España y Méjico relativa a:
· Producción
del alimento: se describió la actividad económica utilizada para su obtención,
los tipos de la actividad implicados, los factores ambientales (condiciones del
suelo de cultivo, condiciones climáticas, necesidad de agua de riego,
importancia de la fertilización de un producto vegetal, nutrientes esenciales
para el cultivo, ciclo de producción).
· Producción
nacional y local. Posición mundial de esta producción.
· Producción
ecológica vs. producción convencional.
· Identificación
de las estrategias sostenibles como alternativa a la producción convencional.
· El
consumo del alimento. El consumo del alimento fresco vs. consumo del
alimento transformado.
· Composición
nutricional del alimento relativa a proteínas, carbohidratos, grasas y
micronutrientes (principales vitaminas: folato, vitamina C y vitamina E) y
minerales (calcio, potasio, hierro).
· Identificación
de los métodos de conservación y su efecto en la composición química.
El grupo de estudiantes ha recopilado, organizado y resumido la información de forma creativa, para
finalmente elaborar un “hilo de Twitter” que constituyó el trabajo
evaluable.