Imagen demo
Logo Universidad CEU San Pablo
Curso

Experto en Mediación Familiar

Conviértete en experto en mediación para ayudar a las familias a resolver sus conflictos

El programa tiene como objetivo formar a los mejores mediadores de familia, a profesionales con capacidad para abordar los conflictos de forma colaborativa, en un marco donde los intereses de ambas partes son importantes y que, trabajados correctamente gracias a la facilitación del diálogo por el mediador, las relaciones se ven impactadas positivamente y se logran superar las situaciones de crisis relacional que puedan existir entre las partes.  

Los egresados podrán inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia y trabajar como mediadores en España.   

Esta formación también se dirige a los abogados que, aunque no pretendan inscribirse como mediadores acreditados, estén buscando una formación sobre cómo abordar los conflictos de familia de una manera no confrontativa. De hecho, la mediación es una herramienta muy útil para que los abogados ayuden a los clientes a que entiendan el conflicto y afronten las situaciones de crisis con una perspectiva más constructiva.  

Se prevé un rápido aumento de la demanda de mediadores familiares acreditados debido a que la nueva Ley Orgánica 1/2025, para que una demanda sea admitida, exige en un amplio número de materias que previamente se haya intentado resolver el conflicto a través de un método alternativo (requisito de procedibilidad), siendo la mediación el mecanismo por excelencia para afrontar los conflictos en el ámbito familiar.  

De la confrontación a la colaboración: un enfoque transformador y más humano de gestionar los conflictos que pone en el centro al mediador familiar como catalizador de la resolución de conflictos familiares.

Inicio

6 de marzo 2025

Modalidad

Presencial

Duración

Del 6 de marzo a 15 de julio 2025 (5 meses)

Horarios

Desde marzo hasta la 1ª mitad de junio: viernes de 16:00 a 21:00h  
Durante la 2ª mitad de junio: viernes de 16:00 a 21:00h y sábados de 9:00 a 14:00h
Durante julio (intensivo las dos primeras semanas - 3 días a la semana): 
1 semana: miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 21:00h 
2 semana: miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 21:00h

ECTS

15 ECTS

Idioma

Español

¿Por qué estudiar el Curso en Mediación Familiar en CEU San Pablo?

Este Diploma habilita para ejercer como mediador y registrarse en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación, dependiente del Ministerio de Justicia. 

Profundiza en la regulación normativa y los elementos psicológicos, social y antropológicos de las dinámicas familiares. Domina los principios clave de la mediación y los modelos de intervención. Aprende técnicas avanzadas de comunicación, negociación, conducción de sesiones de mediación, gestión de emociones, escucha activa y reflexión crítica. Refuerza actitudes como la empatía, comprensión cultural, gestión de intereses, flexibilidad y adaptabilidad.

La modalidad presencial del programa garantiza una adquisición completa efectiva de habilidades y destrezas críticas, proporcionando una experiencia de aprendizaje directa y práctica. Más de un tercio del programa está dedicado a la puesta en práctica de las técnicas aprendidas en actividades como role plays, dramatización de casos reales y visionado y análisis crítico de las intervenciones. 

Con una duración de 5 meses y en horario de viernes por la tarde, este programa permite compaginar el aprendizaje con otras actividades, ideal para profesionales activos o estudiantes. 

¿A quién va dirigido?

Admisión

Criterios de admisión Cursos Universidad CEU San Pablo
¿A quién va dirigido?

Admisión

El programa se dirige a los siguientes perfiles: 

  • Graduados en derecho, psicología, educación y otras disciplinas afines que quieran ejercer como mediadores acreditados. 
  • Profesionales de esos mismos ámbitos deseosos de completar su formación y su alcance profesional incluyendo la mediación familiar como modo de ejercer su profesión en el ámbito familiar.  
  • Personal que trabaja en los Centro de Orientación Familiar y otros centros diocesanos que opten por profesionalizar su actuación en dichos centros obteniendo una titulación oficial y su inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, lo que les abrirá horizontes profesionales más amplios. 
Competencias y objetivos

¿Qué competencias podrás adquirir?

Los alumnos adquieren los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que permiten al mediador de familia guiar a las partes hacia la resolución de sus conflictos de manera colaborativa y respetuosa, evitando así la vía judicial. 

  • Regulación normativa: Conocer y aprender a manejar la normativa de la Unión Europea, así como las leyes nacionales e internacionales aplicables a la mediación familiar, para poder actuar dentro del marco legal, asegurando así procesos éticos y efectivos.
  • Psicológicos, sociales y antropológicos: Entender las dinámicas familiares y sociales mediante un estudio interdisciplinar que incluye antropología, psicología y sociología, con el objetivo de identificar y comprender los factores que influyen en los conflictos familiares.
  • Principios informadores de la mediación y técnicas de actuación: Dominar los principios éticos clave, como la confidencialidad, la imparcialidad y la voluntariedad, así como técnicas esenciales de mediación, con la finalidad de conducir procesos de mediación que respeten los derechos y la autonomía de todas las partes involucradas, asegurando un entorno justo y equitativo para la resolución de conflictos.
  • Modelos de intervención: Seleccionar y aplicar el modelo de mediación más apropiado para cada situación específica, con el propósito de adaptar el proceso a las necesidades y contextos únicos de cada familia. 
  • Técnicas avanzadas de comunicación: Dominar las habilidades de comunicación verbal y no verbal. 
  • Técnicas avanzadas de negociación: dominar las técnicas de negociación diseñadas para mejorar el diálogo y la colaboración entre las partes, y cuyo objetivo último es facilitar interacciones productivas y promover acuerdos duraderos. 
  • Diseño y conducción de sesiones de mediación: Saber diseñar y conducir sesiones de mediación que faciliten la participación activa de las partes, asegurando que cada voz sea escuchada y valorada, lo que aumenta la probabilidad de una resolución satisfactoria del conflicto.
  • Gestión de emociones: Aprender a manejar las emociones y las situaciones de tensión, con el fin de prevenir la escalada del conflicto y crear un ambiente propicio para la generación de opciones y soluciones mutuamente aceptables.
  • Escucha activa: Emplear la escucha activa y dominar la reformulación, con el propósito de clarificar la información y facilitar un diálogo constructivo entre las partes involucradas.
  • Evaluación y reflexión crítica: Analizar y evaluar tanto tus propias intervenciones como las de tus colegas, adoptando un enfoque crítico que fomenta la mejora continua en tu práctica de mediación. 
  • Principios éticos y deontológicos: Actuar siempre conforme a los principios éticos y deontológicos establecidos en la práctica de mediación. 
  • Empatía y comprensión cultural: Demostrar empatía y sensibilidad hacia las diferencias culturales y sociales dentro de las dinámicas familiares. 
  • Compromiso con el aprendizaje continuo: Cultivar una actitud de aprendizaje continuo para adaptarse eficazmente a las nuevas situaciones y desafíos en la mediación familiar. 
  • Gestión de intereses: Priorizar y proteger activamente los intereses de los miembros más vulnerables de la familia, con especial atención en los niños. 
  • Fomento de la flexibilidad y adaptabilidad: Desarrollar una actitud de flexibilidad y adaptabilidad, esenciales para ajustar acuerdos previos y enfrentar nuevos desafíos en el proceso de mediación. 
  • Promoción de la confidencialidad: Promover un compromiso firme con la confidencialidad, esencial para construir y mantener la confianza entre todas las partes involucradas en la mediación.

Precio y Matrícula

Precio 2.500€
Matrícula Solicita admisión