Investigación
Logo Universidad CEU San Pablo
Investigación

Metabolismo y función vascular

Grupo: Metabolismo y función vascular

Acrónimo: MET-VASC

Número de registro: G20/5-07

Facultad/centro de adscripción: FARMACIA

Miembros del grupo:

  • Viana Arribas, Marta (Investigador Principal)
  • Somoza Hernández, Beatriz
  • Gil Ortega, Marta
  • Alcalá Díaz-Mor, Martín
  • Carrera Puerta, Esther
  • Cárdenas Rebollo, José Miguel
  • Larriva Hormigos, María

Áreas temáticas de investigación:

  • Papel del tejido adiposo marrón en la prevención de la obesidad
  •  
  • Caracterización de los mecanismos celulares y moleculares implicados en el desarrollo de alteraciones metabólicas y vasculares asociado a obesidad y/o daño renal (albuminuria)
  • Identificación de biomarcadores asociados al desarrollo de patologías cardiometabólicas en pacientes con obesidad mórbida

Código UNESCO: 230217, 230221, 230222, 320990

Palabras Clave:

Obesidad, alteraciones metabólicas, función vascular, tejido adiposo

Características relevantes del grupo de investigación (descripción de la actividad del grupo):

La obesidad es un factor de riesgo crítico para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, primera causa de fallecimiento mundial. Nuestro equipo de investigación multidisciplinar está compuesto por investigadores clínicos y básicos de diferentes áreas, especializados en el estudio de la fisiopatología, las consecuencias vasculares y la búsqueda de nuevos tratamientos contra la obesidad. Nuestras líneas actuales se resumen en:

    1. Búsqueda de biomarcadores diferenciales entre pacientes con obesidad mórbida y distinto perfil metabólico:

      Nuestro objetivo es encontrar marcadores que permitan conocer qué protege a un porcentaje de pacientes con obesidad mórbida que no desarrollan enfermedades asociadas, ya que esto permitiría individualizar y priorizar las acciones terapéuticas.

    2. Estudio de la comunicación intertisular entre el tejido adiposo perivascular y la arteria como origen de la disfunción vascular asociada a la obesidad.

      La pérdida de función y el cambio en el secretoma del tejido adiposo que rodea a los vasos sanguíneos precede y favorece la aparición de disfunción endotelial.

    3. Trasplante de tejido adiposo marrón como herramienta anti-obesidad tras su activación in vitro.

      La capacidad termogénica de individuos adultos obesos es prácticamente inexistente, por lo que proponemos el trasplante de adipocitos marrones activados in vitro como terapia anti-obesidad.

    4. Activación de la rama protectora del sistema renina-angiotensina para evitar la pérdida de función vascular asociada a la obesidad.

      Cuyo objetivo es contrarrestar los efectos negativos de la activación del sistema renina-angiotensina en la obesidad a través del uso de agonistas específicos del receptor AT2.

Vídeo:

Contacto: [email protected]