Código UNESCO: 5605-06
Palabras Clave:
Fiscalidad, Cambio Climático, Energía, Economía Digital
Características relevantes del grupo de investigación (descripción de la actividad del grupo):
Nuestro grupo está integrado por profesores con dilatada y reconocida experiencia investigadora en el ámbito de la fiscalidad. Se centra en el análisis de la regulación fiscal para proponer cambios que favorezcan las políticas de cambio climático y digitalización, dos ejes clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda ONU 2030 y de la recuperación económica post COVID-19, como se destaca en Plan para Europa.
Las investigaciones cubren diversos aspectos jurídicos y financieros relacionados con el sector de la energía, las TIC, el transporte y la economía colaborativa, además de la dimensión de la protección de datos y de los derechos de los contribuyentes, desde una perspectiva amplia y aplicada a la realidad, con vistas a favorecer avances sostenibles en el proceso de transición ecológica y digital.
Nuestro enfoque de trabajo es multidisciplinar e internacional. El grupo investigador viene participando desde hace muchos años en redes internacionales y multidisciplinares de investigación y sus actividades cuentan con financiación pública y privada, derivada de distintos proyectos competitivos: Proyectos Jean Monnet sobre Transformación Digital de las Administraciones Fiscales en la UE y sobre Fiscalidad de la energía y control de ayudas estatales (pueden consultarse aquí las publicaciones) y otros tantos proyectos I+D+i nacionales (Circulecon) y redes (UE-China). Actualmente, se está desarrollando el proyecto nacional competitivo (PSSEUE), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que estudia la determinación de los precios del carbono en sectores estratégicos de la UE: Utilización conjunta de instrumentos regulatorios y fiscales en la lucha contra el cambio climático.
La repercusión de nuestra investigación, en la vertiente formativa se concreta en el Programa de Doctorado en Derecho y Economía del CEU Escuela Internacional de Doctorado y en la organización de diversos Cursos de Especialización en Derecho de la Energía de la UE. En la vertiente de organización de Congresos Internacionales, queremos desatacar el Congreso Global de Tributación Medioambiental GCET19 celebrado en la USP-CEU de Madrid, bajo la dirección de la Profesora Villar Ezcurra.
En el marco del grupo de investigación se desarrolló el proyecto Marie Curie Horizonte 2020: European Vehicle Taxation cuyos resultados pueden consultarse en el siguiente enlace: European Vehicle Taxation | VTAX | Project | Fact sheet | H2020 | CORDIS | European Commission
Vídeo:
Contacto: [email protected]