Investigación
Logo Universidad CEU San Pablo
Investigación

DIBUJO, GEOMETRÍA Y CONSTRUCCIÓN EN EDIFICACIONES HISTÓRICAS

Grupo: DIBUJO, GEOMETRÍA Y CONSTRUCCIÓN EN EDIFICACIONES HISTÓRICAS

Acrónimo: DGCEH

Número de registro: G23/6-07

Facultad/centro de adscripción: EPS

Miembros del grupo:

  • • Sanjurjo Álvarez, Alberto (Investigador Principal)
  • • Goitia Cruz, Aitor
  • • Carvajal Alcaide, Rocío
  • • Utiel González, Juan
  • • Lopez Gorria, Marta
  • • Pastor Altaba, María del Pilar

Áreas temáticas de investigación:

  • Dibujo y representación de construcciones históricas y sus elementos constructivos: bóvedas, escaleras, etc.
  • Análisis geométrico y constructivo de obras de fábrica
  • Análisis comparativo de la tratadística y la obra construida en edificaciones históricas

Código UNESCO: 6201

Palabras Clave:

Historia del dibujo,

Historia de la construcción,

Restauración arquitectónica

Características relevantes del grupo de investigación (descripción de la actividad del grupo):

El campo de investigación del grupo es amplio y va desde el análisis de construcciones en la Edad Antigua hasta proyectos de arquitectura y urbanismo construidos en la primera mitad del siglo XX.

Nuestra investigación se centra en los aspectos geométricos y constructivos de los elementos que conforman los edificios, desde bóvedas y cúpulas hasta escaleras, pero también se ocupa de la representación de estos elementos. Para ello es imprescindible la precisión en el levantamiento riguroso de los edificios y las estrategias de su representación gráfica y las propuestas de intervención futuras.

Los aspectos compositivos y el análisis de las estrategias de proyecto tanto en la Arquitectura como en la Ciudad no forman parte directa de nuestra actividad, pero siempre están presentes en nuestro estudio ya que ayudan a conformar aspectos constructivos siempre interrelacionados.

Nuestra investigación va encaminada también a dar soporte a las actividades de restauración del patrimonio construido.

La investigación de la literatura técnica en modo de tratados, textos históricos, etc., es el otro pilar de nuestra actividad, que nos permite reflexionar sobre su relación con la práctica constructiva de cada época y profundizar en el proceso de análisis de nuestros trabajos.

Nuestras investigaciones se divulgan en congresos nacionales e internacionales y en revistas científicas en los campos de la Historia de la Construcción, la Historia del Dibujo y la Expresión Gráfica Arquitectónica.

La relación con otros investigadores y grupos de investigación de nuestra universidad y de otras universidades es también fundamental en nuestra actividad, participando junto a ellos en proyectos de investigación, congresos y artículos científicos.

Mantenemos información puntual de nuestra actividad a través de una cuenta en Instagram.

 

Contacto: [email protected]

DGCEH1
DGCEH2