Investigación
Logo Universidad CEU San Pablo
Investigación

Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros - Colegio de Registradores de España

La Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo se constituye en abril de 2008 como un centro de investigación jurídica de cuantas materias comprenden los tres mercados financieros –el Mercado de Valores, el Mercado del Crédito y el Mercado del Seguro-. Desde su creación ha dado lugar a un amplio número de publicaciones, congresos, jornadas y actividades de difusión del conocimiento, así como cursos de formación y proyectos de investigación

Las actividades que realiza la Cátedra para la consecución de sus objetivos son:

  • Promoción de proyectos de investigación, estudios e informes realizados por medio de Equipos de Investigación o a través de investigaciones individuales.
  • Publicación de los resultados de investigación alcanzados, monografías, artículos científicos, libros obras colectivas intervenciones en medios de comunicación.
  • Organización de jornadas, seminarios, conferencias, mesas redondas.
  • Organización de cursos de formación y másteres (Máster en Legal Tech, Máster en Arbitraje comercial y de inversiones, Máster en Sostenibilidad, Gobierno Corporativo y Compliance).

Entre sus principales hitos, cabe hacer especial mención al Congreso Internacional de Gobierno Corporativo, ya que desde su creación en 2019 se ha consolidado como referente en el área y ha reunido a numerosas autoridades nacionales e internacionales sobre la materia. 

Por otro lado, la Cátedra ha llevado a cabo una intensa labor investigadora que no ha hecho más que aumentar desde su creación y que se ha visto materializada en las numerosas publicaciones con las que cuenta y que podrá encontrar en esta web. La Cátedra pretende seguir creciendo y consolidándose en su labor por lo que se encuentra involucrada en numerosos proyectos que sin duda serán de gran valor en su área de investigación. 

A través de esta página web la Cátedra ofrece una fuente de información actualizada de normativa, jurisprudencia, bibliografía y documentación específica en materia de Derecho de los Mercados Financieros. Es también el medio de información de las publicaciones y actividades de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros.

Objetivos

Los objetivos de la Cátedra son la investigación científica y la difusión del conocimiento en materia jurídico-financiera.

Líneas de investigación

Las líneas generales de la Cátedra son: Mercado de valores, Mercado del Crédito, y Mercado del Seguro, que se despliegan en las siguientes líneas específicas: 

  • Derecho, economía y mercados financieros
  • Derecho y avances tecnológicos: Criptoactivos y Blockchain
  • Gobierno corporativo y sostenibilidad
  • Resolución alternativa de conflictos: arbitraje comercial internacional y arbitraje de inversiones

Equipo

El principal activo con el que cuenta la Cátedra para el desarrollo de su labor son sus investigadores, provenientes tanto del mundo académico como de los mercados financieros.

Dr. D. Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas

Director de la Cátedra

Imagen Rafael Del Castillo Ionov

Coordinador de la Cátedra

El principal activo con el que cuenta la Cátedra para el desarrollo de su labor son sus investigadores, provenientes tanto del mundo académico como de los mercados financieros.

  • Aguilar Fernández-Hontoria, Jaime; Letrado del Consejo de Estado; Abogado del Estado; Secretario del Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles; Jefe de la Asesoría Jurídica de la Bolsa de Madrid.
  • Alonso de Escamilla, Avelina; Catedrática de Derecho Penal de la Universidad CEU San Pablo; Miembro Permanente de la Comisión General de Codificación.
  • Álvarez Martínez, Georgina; Doctora en Derecho Mercantil; Profesora Asociada de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Álvarez Royo-Villanova, Segismundo; Doctor en Derecho Civil; Notario de Madrid.
  • Arbulú-Neira, Humberto; MSc (Economics) del London School of Economics. Ha sido funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1982-2010 y también economista principal de la Oficina en Europa del FMI en París.
  • Bethencourt Rodríguez, Geraldine; Doctora en Derecho y Economía; Profesora de Derecho Mercantil, Universidad CEU San Pablo; Mediadora y  acreditada como miembro del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) de Londres.
  • Bernad Ripoll, Fernando; Doctor en Derecho Mercantil; Socio de Cuatrecasas (Director de la Oficina de Madrid).
  • Bilbao Estrada, Iñaki; Doctor europeo en Derecho Financiero y Tributario; Catedrático de Derecho Financiero y Tributario y Profesor Titular Acreditado por la ANECA.
  • Córdoba González, Ramsés Salvador; LL.M. New York University School of Law; Abogado Sullivan & Cromwell.
  • Cuenca Miranda, Sebastián; Secretario del Consejo de Administración de Pharmamar (sociedad cotizada, integrante del IBEX3); Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Emisores Españoles.
  • Cuesta Martín, Carlos; Socio de Carles Cuesta Abogados.
  • del Castillo Ionov, Rafael; Doctor en Derecho Mercanil; CEO Stocken Capital; “Of Counsel” en Aledra Legal; coordinador de la Newsletter de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros. 
  • Diez Estella, Fernando; Doctor en Derecho; Profesor Titular de Derecho Mercantil, Centro Universitario Villanueva. 
  • Díaz Ruiz, Emilio; Doctor en Derecho Mercantil; Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid; Socio de Uría Menéndez.
  • Eiranova Encinas, Emilio; Doctor en Derecho Civil; Ex-Fiscal y Ex-Magistrado del TSJ; abogado especializado en delincuencia económica.
  • Estévez Rodríguez, José Francisco; MBA por el IESE; Socio de Cremades & Calvo-Sotelo; Consultor de la European Securities Markets Authority (ESMA).

 

 

  • García de la Rasilla y Pineda, Álvaro; Doctor en Derecho Mercantil; Miembro del Consejo Editorial de la revista Análisis Financiero y Defensor del Inversor del Instituto Español de Analistas Financieros. 
  • Gómez-Sancha Trueba, Ignacio; Socio Director de Mercados de Capitales y Regulatorio Financiero de Latham & Watkins. Ha sido vicesecretario General y del Consejo de Administración de Bolsas y Mercados Españoles.
  • González-Meneses García-Valdecasas, Manuel; Notario de Madrid.
  • González Sánchez, Sara; Profesora Titular Derecho Mercantil. 
  • Martínez-Echevarría y García de Dueñas, Alfonso; Catedrático de Derecho Mercantil; Socio de Martínez-Echevarría Abogados; Árbitro acreditado por el Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) de Londres.
  • Mas-Guindal García, Julia; Doctora en Derecho Mercantil; Abogada de la Asesoría Jurídica de Telefónica.
  • Mínguez Prieto, Rafael; Doctor en Derecho Mercantil; Socio de Cuatrecasas.
  • Moreno de la Santa García, Enrique; Doctor en Derecho Mercantil; Secretario del Consejo de Administración de Credite Suisse; Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Compliance (ASCOM); Profesor de Derecho Mercantil del Instituto de Empresa y de la Universidad Carlos III.
  • Parra y Parra, Rosario; Socia de Parra y Parra Abogados; Árbitro acreditado por el Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) de Londres.
  • Prendes Carril, Pedro; DEA por la Universidad CEU San Pablo; Socio Director de Prendes Abogados; Presidente del Congreso Nacional de Derecho de Sociedades – Thomson-Reuters.
  • Puente González, Ibai; Socio director de Capstone Corporate Services; Director de la asesoría jurídica de Solaris.
  • Recondo Porrúa, Rodrigo; Profesor Titular excedente de Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco; Presidente del Instituto de Capital Riesgo (INCARI).
  • Rodríguez Martínez, Isabel; Catedrática de Derecho Mercantil; Profesora Titular (acreditada) de Derecho Mercantil de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Santos Rodríguez, Patricia; Doctora en Filosofía del Derecho; Profesora Adjunta de Teoría del Derecho; Profesora Titular del título Propio en Política y Derecho. 
  • Serrano Sordo, Teresa; Doctora en Derecho Mercantil; Directora de Legal y Compliance de Patrivalor SGIIC; Compliance Advisor en Getpaid.
  • Sieger, Tina Clarissa; Doctora en Derecho Mercantil; Abogada.
  • Tenorio Sánchez, Pedro; Doctor en Derecho Constitucional; Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Vallarta Plata, José Guillermo; Doctor en Derecho Administrativo; Notario; Presidente del Instituto de Administración Pública de Jalisco; Director de la Revista Mexicana de Administración Pública.

Patrocinio

Logo Colegio de Registradores de Espana

Patrocinio

La Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros cuenta con el patrocinio del Colegio de Registradores de España. El respaldo del Colegio de Registradores de España supone un gran impulso para la Cátedra, pues, junto al apoyo material, comprende también la participación de registradores en las publicaciones y actividades, su implicación en la organización de estas y en la selección de temas y de ponentes.

  • Firma convenio patrocinio Colegio Registradores - CEU San Pablo
  • Firma convenio patrocinio Colegio Registradores Espana - CEU San Pablo
  • Firma convenio Patrocinio Colegio Registradores de Espana - CEU San Pablo

Colaboradores

La celebración de actividades que se realizan anualmente, cuenta con la colaboración de diferentes instituciones y entidades público/privadas:

  • Anuario Capital Riesgo
  • Revista Capital Riesgo Español
  • CORPORANCE
  • Emisores Españoles
  • Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias

El Congreso Internacional de Gobierno Corporativo es un evento que ha logrado consolidarse como referente en la materia objeto de su estudio. La primera edición tuvo lugar en el 2019 y, desde entonces, cada edición ha suscitado gran interés y los temas abordados han sido siempre de máxima actualidad.

V Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "Sostenibilidad, Diligencia Debida y Productividad Empresarial"

V Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "Sostenibilidad, Diligencia Debida y Productividad Empresarial"

Los días 18 y 19 de abril de 2024 tendrá lugar la V Edición del Congreso Internacional de Gobierno Corporativo.

En esta nueva edición del Congreso se abordará el estudio de la “sostenibilidad” y el papel que está desempeña respecto de la productividad empresarial y la diligencia debida. Esta cuestión se tratará desde diversos puntos de vista, tanto nacional como internacional, los cuales serán debatidos por académicos y profesionales en 6 mesas redondas y 2 conferencias.

Se abordarán temas como la relación de la sostenibilidad corporativa con los derechos humanos y la competitividad empresarial, o los conflictos de intereses que supone el balance entre ellos. Asimismo, se analizarán piezas clave en la regulación e implementación de la sostenibilidad en el ámbito europeo como son la Directiva (UE) 2022/2464 y su transposición por medio del Anteproyecto de Ley de información sobre sostenibilidad, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS) y el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772.

En el ámbito nacional, también se dedicará una mesa redonda al análisis del Código de buenas prácticas de inversores institucionales” de la CNMV 2023. 


Guardar en el calendario

IV Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "Propósito Corporativo: La creación de valor económico y social"

 IV Congreso Internacional de Gobierno Corporativo

IV Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "Propósito Corporativo: La creación de valor económico y social"

Los días 25 y 26 de abril de 2023 tuvo lugar la IV Edición del Congreso Internacional de Gobierno Corporativo. En esta nueva edición del Congreso se abordó el estudio del “propósito corporativo” y su función en el gobierno de las compañías. Esta cuestión fue objeto de análisis tanto por académicos como por profesionales que ofrecieron una visión desde el consejo de administración, y cuyo análisis se hizo teniendo en cuenta no solo el ámbito nacional sino también la experiencia comparada.

Se trató, sin duda, de un intenso e interesante debate que permitió contrastar dos visiones diferentes y que pusieron de manifiesto la gran relevancia de esta cuestión en la actualidad. Asimismo, también fue objeto de análisis la Propuesta de Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, cuyo proceso de elaboración se extiende en el tiempo. Por otro lado, se abordó la integración de la mujer en el consejo de administración teniendo en cuenta la reciente Directiva relativa a un mejor equilibrio de género. Adicionalmente, se debatió sobre la novedosa regulación de las sociedades de beneficio e interés común y el movimiento “B-Corp”, el análisis de esta cuestión se hizo desde diversas ópticas y teniendo en cuenta el aspecto regulatorio, la perspectiva doctrinal y la realidad del mercado.

III Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "Gobierno corporativo sostenible: Regulación vs Mercado"

III Congreso Internacional de Gobierno Corporativo

III Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "Gobierno corporativo sostenible: Regulación vs Mercado"

Los días 5 y 6 de mayo de 2022 tuvo lugar la III Edición del Congreso Internacional de Gobierno Corporativo. En esta edición del Congreso se abordó la dicotomía entre “regulación” y “mercado” así como su función en el gobierno de las compañías.

Este asunto fue sometido a análisis por parte de académicos y profesionales, quienes ofrecieron su perspectiva desde el consejo de administración, considerando tanto el ámbito nacional como la experiencia comparada. Este debate resultó ser profundo e ilustrativo, permitiendo contrastar dos puntos de vista distintos y subrayando la considerable importancia de este tema en la actualidad. Asimismo, se llevaron a cabo interesantes mesas redondas sobre la labor del consejo de administración en cuento a los criterios de sostenibilidad ASG/ESG, la implicación largo plazo de este ímpetu por la sostenibilidad corporativa, su concepto y nuevas propuestas normativas. También se contó con dos excelentes conferencias sobre el modelo ESG y la reputación como activo e instrumento en el gobierno corporativo. 

II Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "La modificación del Código de Buen Gobierno. Sostenibilidad y Reputación"

II Congreso Internacional de Gobierno Corporativo

II Congreso Internacional de Gobierno Corporativo sobre "La modificación del Código de Buen Gobierno. Sostenibilidad y Reputación"

Los días 12 y 13 de noviembre de 2020 tuvo lugar la II Edición del Congreso Internacional de Gobierno Corporativo. En esta edición del Congreso se abordó la modificación del Código de Buen Gobierno y su impacto en el gobierno de las compañías. Este tema fue objeto de análisis por parte de expertos y profesionales, quienes ofrecieron una visión desde el consejo de

administración, considerando tanto el ámbito nacional como la perspectiva internacional. Este debate resultó ser profundo e ilustrativo, permitiendo contrastar dos puntos de vista distintos y subrayando la considerable relevancia de este tema en la actualidad. Las mesas redondas abordaron diferentes recomendaciones del Código de Buen Gobierno tales como las referentes a la composición del consejo de administración o aquellas sobre la sostenibilidad y las acciones de la compañía en cuanto a medio ambiente, sociedad y gobierno corporativo, entre otras. Además, se trataron importantes conceptos como la sostenibilidad, la reputación y la responsabilidad social. 

I Congreso Internacional de Gobierno Corporativo

I Congreso Internacional de Gobierno Corporativo

I Congreso Internacional de Gobierno Corporativo

El 11 de abril de 2019 tuvo lugar la I Edición del Congreso Internacional de Gobierno Corporativo. En esta edición se abrió la puerta al estudio sobre el equilibrio en el gobierno corporativo, así como los deberes de los administradores, los socios y los accionistas, además de su implicación a largo plazo.

Tanto académicos como profesionales ofrecieron una amplia visión desde sus especialidades, considerando tanto el espectro nacional como internacional. El Congreso ofreció un amplio y enriquecedor debate, permitiendo confrontar diversas perspectivas y evidenciando la gran relevancia de este asunto. 

Cada año la Cátedra organiza diferentes tipos de actividades con el objetivo de abordar temas de actualidad y poder debatir sobre cuestiones que tienen un importante impacto en el ámbito práctico. A continuación, se exponen algunas actividades de la cátedra:

Jornada

Ley de los Mercados de Valores y los Servicios de Inversión

Jornada Ley Mercado de Valores y Servicios de Inversion CEU
Jornada

Ley de los Mercados de Valores y los Servicios de Inversión

El objeto de está jornada fue mostrar las principales novedades presentadas por la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, publicada el pasado mes de marzo. Dicha Ley, se plantea como la nueva “ley marco” de los mercados de valores y está previsto su desarrollo por tres reales decretos. Además, sistematiza y reordena la normativa del mercado de valores, la adapta a las novedades de varias directivas europeas, en particular en materia de criptoactivos y tecnologías de registros distribuidos, y simplifica y flexibiliza algunos trámites para aumentar la competitividad del mercado de valores. Asimismo, la aprobación de dicha norma ha servido para introducir novedades en materia de opas, empresas de servicios de inversión e instituciones de inversión colectiva y regula por primera vez la figura de las SPAC.

Jornada

El "Nuevo régimen de modificaciones estructurales transfronterizas: El rol del Registrador Mercantil como garante de la seguridad y legalidad" en Espacio Registradores

Jornada Modificaciones Transfronterizas en Espacio Registradores
Jornada

El "Nuevo régimen de modificaciones estructurales transfronterizas: El rol del Registrador Mercantil como garante de la seguridad y legalidad" en Espacio Registradores

El objeto de esta jornada fue mostrar las principales novedades de la reforma establecida en el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, junto con los aspectos específicos relacionados con los acreedores, trabajadores, informes de expertos y la prevención del abuso el fraude.

Jornada

Arbitraje Internacional en Iberoamérica

Jornada Arbitraje Internacional en Iberoamerica CEU
Jornada

Arbitraje Internacional en Iberoamérica

El objeto de esta jornada fue debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro del arbitraje internacional en español como punto de partida para el posterior análisis y estudio de la relevancia de la actividad comercial que se desarrolla por hispanohablantes y la necesidad de que la resolución de conflictos que surjan se lleva a cabo en la lengua de las partes.

Asimismo, también se analizó la imagen proyectada de Iberoamérica como núcleo de la actividad arbitral internacional de primer nivel; además, de demostrar la necesidad de armonizar y unificar criterios, soluciones y propuestas, para conseguir una estructura en la que apoyar un sistema sólido y eficaz para las empresas e instituciones iberoamericanas, de manera que éstas se sientan seguras y cómodas con un eficiente centro de resolución de conflictos jurídicos que les sea más accesible y más cercano y respetuoso con los principios, valores y cultura jurídicas de la comunidad iberoamericana.

Jornada

Equilibrio de género en los consejos de administración

Jornada Equilibrio de Genero en Consejos de Administracion CEU
Jornada

Equilibrio de género en los consejos de administración

El objeto de esta jornada fue analizar, por un lado, la evolución de las prácticas de igualdad de género en los consejos de administración y, por otro lado, reflexionar sobre la completa integración de la mujer en el consejo teniendo en cuenta la mencionada Directiva, y el hecho de que se estable que, de aquí a 2026, al menos el 40 % de los administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas deben ser miembros del sexo menos representado.

Jornada

Derecho Digital: Un nuevo marco regulatorio para los criptoactivos, los servicios digitales y la inteligencia artificial

Jornada

Derecho Digital: Un nuevo marco regulatorio para los criptoactivos, los servicios digitales y la inteligencia artificial

El objeto de esta jornada fue debatir sobre el nuevo marco regulatorio de los criptoactivos, los servicios digitales y la inteligencia artificial, en un importante evento académico y profesional con la intención de tender puentes regulatorios y empresariales transatlánticos entre la Unión Europea y Brasil. Se constituyeron trataron la nueva regulación de criptoactivos desde una perspectiva comunitaria sobre el mercado único digital, el impacto de la nueva regulación sobre servicios digitales desde la óptica de las propuestas normativas en Brasil y UE, así como la regulación de la IA desde una perspectiva tanto comunitaria como extracomunitaria, en tres diferentes mesas redondas. 

Jornada

Agua, Agricultura y Sostenibilidad

Jornada Agua Agricultura y Sostenibilidad CEU
Jornada

Agua, Agricultura y Sostenibilidad

El objetio de esta jornada fue abordar desde un enfoque multidisciplinar el presente y futuro de la gestión sostenible de los usos agrarios del agua en un contexto de escasez de recursos hídricos cada vez más intensos por el cambio climático. Expertos de diferentes materias analizaron desde Planes de Sequía e Inundación hasta la gestión de las Cuencas Hidrográficas, tratando también la modernización de regadío, los usos ilícitos del agua y la oportunidad que ofrecen los fondos Next Gen para avanzar en la gestión sostenible del agua para la producción de alimentos.

  • V Congreso Internacional de Gobierno Corporativo

    En esta nueva edición del congreso, se plantea como objetivo avanzar en el estudio de los pilares esenciales de las normas de gobierno corporativo sostenible, y, fomentar las mejores prácticas en materia de Buen Gobierno Corporativo. En este sentido, entre otros temas, se analizará el Código de buenas prácticas de inversores, y los nuevos avances legislativos en Europa en materia de debida diligencia de derechos humanos. 

  • Jornada "Nuevo escenario del arbitraje en Iberoamérica"

    El pasado mes de junio tuvo lugar la firma por parte del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) y el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), de un acuerdo de intenciones para aunar esfuerzos, recursos y conocimientos y unificar su actividad con arreglo a pautas uniformes. Esta alianza tiene como objetivo impulsar y consolidar la apuesta por el arbitraje en español y portugués en el mundo.

    El objetivo de la jornada es abordar el nuevo escenario del arbitraje internacional con partes iberoamericanas y poder debatir sobre los retos de futuros que planeta la alianza estratégica CIAM-CIAR.

  • Jornada "Blockchain"

    El blockchain ha adquirido especial relevancia en diferentes sectores, entre ellos, el sector legal. En este contexto, la Organización Autónoma Descentralizada (en inglés, Decentralized Autonomous Organization -DAO-) tiene un papel relevante. 

    Así, el objetivo de esta jornada es dar a conocer, no solo el funcionamiento de las DAOs, sino también sus diversas funciones como son invertir en empresas emergentes, administrar una criptomoneda estable, o comprar tókenes no fungibles, centrándonos, especialmente, en el papel que obtendrán estas organizaciones en el futuro no muy lejano. Por tanto, la finalidad última de esta jornada es lograr que la audiencia conozca todas las posibilidades legales relativas al DAOs, teniendo en cuenta el impacto que supone la presencia del blockchain en los campos jurídicos y comerciales.  

Formación relacionada

Máster en Legal Tech

El Máster en Legal Tech de la Universidad CEU San Pablo es la puerta de entrada a un mundo legal en constante evolución. Se trata de un programa enfocado exclusivamente en abogados y juristas que busquen comprender y abordar los retos y oportunidades que sugen de la revolución digital. El Máster en Derecho Digital incluye formación en inteligencia artificial, blockchain y big data entre otras para combinar el expertise legal con la innovación tecnológica. 

Dirigido por Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas, María Jesús Blanco Sánchez y Rafael del Castillo Ionov, el Máster cuenta con una treintena de profesores siendo doctores el 67%. Además, el programa incluye la intervención de guest speakers como Patricia Arrieta, Legal Counsel de Amazon, o José Francisco Canalejas, abogado de Bancario y Financiero en Gómez-Acebo & Pombo. Los alumnos del máster podrán realizar prácticas en grandes despachos y empresas como EY, Hogan Lovells, BBVA, Cuatrecasas o Deloitte entre otros. 

El programa cuenta con la participación de empresas del sector como LegalShelter, BDO, Spencer West o Stocken Capital. Además, se encuentra en el Top 10 de centros preferidos por los despachos de abogados. 

 

Máster en Arbitraje Comercial y de Inversiones 

El Máster en Arbitraje Comercial y de Inversiones de la Universidad CEU San Pablo es el único máster 100% presencial exclusivamente dedicado al Arbitraje en los negocios. Se trata de un máster enfocado en el mundo de los litigios empresariales y económicos que suponen complejos retos para los juristas. 

Este Máster responde a la creciente demanda de abogados especializados en arbitraje, tanto a nivel nacional como internacional. Esta demanda se debe al aumento de disputas comerciales internacionales y a la preferencia por métodos alternativos de resolución de conflictos, lo que refleja la creciente relevancia del arbitraje en el ámbito legal.

Dirigido por Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas y coordinado por Geraldine Bethencourt, el Máster cuenta con profesores especializados y experimentados en este área entre los que se encuentran Urquiola de Palacio, presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid, o Elena Otero-Novas Miranda, presidenta de la Corte Española de Arbitraje. 

 

Máster en Sostenibilidad, Gobierno Corporativo y Compliance

El Máster en Sostenibilidad, Gobierno Corporativo y Compliance de la Universidad CEU San Pablo está diseñado para aquellos interesados en liderar la promoción de la sostenibilidad en las organizaciones. Este programa ofrece una formación especializada en los principios, regulaciones y mejores prácticas en la gestión de responsabilidades sostenibles.

En la actualidad, existe una creciente demanda de comportamiento empresarial sostenible, ético y transparente por parte de diversos actores como inversores, consumidores, gobiernos y la sociedad en general. La sostenibilidad se ha convertido en un objetivo clave para las empresas, afectando no solo al modelo de negocio, sino también a la gobernanza y al cumplimiento normativo. Ante este panorama, hay una gran demanda de profesionales con formación especializada en políticas de ESG, gobierno corporativo y cumplimiento normativo, capaces de asesorar de manera rigurosa, eficaz y segura para lograr un crecimiento sostenible.

Impartido y dirigido por María José Gálvez Cardona, Ramón Hernández Peñasco y Silvia Zamorano Baca, profesionales del sector con una alargada experiencia en grandes corporaciones como EY o Deloitte. La Universidad CEU San Pablo además completa está formación con una amplia oferta de prácticas extracurriculares al contar con numerosos convenios de prácticas en empresas y despachos como Garrigues, KPMG, y Cuatrecasas, entre otros. 

Publicaciones destacables

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS, A. (dir.), Gobierno corporativo, sostenibilidad y reputación, Aranzadi (Thomson Reuters), Cizur Menor, Navarra, 2022.

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A. (dir.), Interés social y gobierno corporativo sostenible: los deberes de los administradores y los deberes de los accionistas, Aranzadi (Thomson Reuters), Cizur Menor, Navarra, 2019.

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A./PAÑEDA, F. (dirs.), Las plataformas de financiación participativa -el crowdfunding-, Aranzadi (Thomson Reuters), Cizur Menor, Navarra, 2018.

- PRENDES, P./ MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A./ CABANAS, R. (dirs.), Tratado de Sociedades de Capital. Comentario jurisprudencial, notarial, registral y doctrinal de la Ley de Sociedades de Capital, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2017 –prólogo de Rafael Catalá, Ministro de Justicia- (Tomos I y II).

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A./ CAMPUZANO, A. B./ MÍNGUEZ, R. (dirs.), La gestión de la crisis bancaria española y sus efectos, La Ley-Wolters Kluwer, Madrid, 2015.

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A. (dir.), Gobierno corporativo: la estructura del órgano de gobierno y la responsabilidad de los administradores, Aranzadi (Thomson Reuters), Cizur Menor, Navarra, 2015 –prólogo de Manuel Conthe, Ex-presidente de la CNMV-.

- VALLARTA PLATA, J. G./ MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A., (dirs.), El arbitraje comercial internacional. España, Estados Unidos de América, México, editorial Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco, Guadalajara  Jalisco , 2014.

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS, A. (dir.), El capital-riesgo: su operativa, Aranzadi (Thomson Reuters), Cizur Menor, Navarra, 2012.

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS, A. (DIR.)/ DEL CASTILLO, R. (COORD.)/ CUESTA, C./ MOLINA, C., Código del Mercado Bancario, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2014 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=041_Codigo_del_Mercado_Bancario&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS, A. (DIR.)/ DEL CASTILLO, R. (COORD.)/ LEGAZ, A./ SIEGER, T., Código del Mercado de Valores, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2014 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=076_Codigo_del_Mercado_de_Valores&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS, A. (DIR.)/ DEL CASTILLO, R. (COORD.)/ GARZO, P./ MAS-GUINDAL, J., Código del Mercado del Seguro, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2014 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=045_Codigo_del_Mercado_del_Seguro&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A. (dir.)/ ÁLVAREZ MARTÍNEZ, G. (coord.)/ CARLES DELGADO, J.; CORONEL DE PALMA DE LA MATA, A.; CUESTA MARTÍN, C.; DEL CASTILLO IONOV, R.; GALERA BÉJAR, P.; PUENTE GONZÁLEZ, I.; SANTOS RODRÍGUEZ, P.; SARACHO AGUIRRE, J. M.; SOLER SAMPER, C.; VALLEJO CALVO, M. (colaboradores), Código de Derecho de la Sostenibilidad, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2019 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?lang=gl&id=335&modo=2&tipo=L 

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A./ DE LOS REYES MARTÍNEZ, J., Código de Economía Colaborativa, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2019 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=312_Codigo_de_Economia_Colaborativa&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A., Código de la Normativa Complementaria de los Mercados Financieros, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2017 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=245_Codigo_de_Normativa_Complementaria_de_los_Mercados_Financieros&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A., Código de la Fiscalidad de los Mercados Financieros, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2017 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=244_Codigo_de_Fiscalidad_de_los_Mercados_Financieros&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A., Código de la Operativa de los Mercados Financieros, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2017 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=243_Codigo_de_la_Operativa_de_los_Mercados_Financieros&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A., Código de las Entidades de los Mercados Financieros, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2017 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=242_Codigo_de_las_Entidades_de_los_Mercados_Financieros&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A., Código de la Ordenación de los Mercados Financieros, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2017 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=215_Codigo_de_la_Ordenacion_de_los_Mercados_Financieros&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS, A. (DIR.)/ MARTÍNEZ SEGOVIA, F./ SANTOS RODRÍGUEZ, P., Código de Derecho de Sociedades, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2015 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=106_Codigo_de_Derecho_de_Sociedades&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA Y GARCÍA DE DUEÑAS, A., Código de Títulos y Valores, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2015  (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=109_Codigo_de_Titulos_y_Valores&tipo=C&modo=1

- MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, A., Código Universitario de Comercio y Normativa Mercantil, Boletín Oficial del Estado (BOE), Madrid, 2019 (actualización permanente en línea y en papel). Accesible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=295_Codigo_Universitario_de_Comercio_y_Normativa_Mercantil&modo=1

 

El resultado de la labor realizada por la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros y todos sus investigadores se recoge anualmente en la memoria de actividades. A continuación, se comparten las memorias de los últimos cinco años.