Other studies
Logo Universidad CEU San Pablo
Other studies

Summer University

Thanks to the Summer University, during the months of June and July you can take the opportunity to train and specialise in courses designed for this period.

It is opened for university students and interested people.

They are developed within a participative methodology, encouraging active learning and the use of new technologies.

They are taught by Universidad CEU San Pablo teachers, as well as teachers from other Higher Education Centres, Institutions and Companies.

Courses

De Fortaleza a "Muy noble villa": Historia y Arte del Madrid Medieval
Responsable María Rodríguez Velasco [email protected]
Idioma Español
Fechas

19 y 20 de junio de 2024 en horario de: 09:30 a 14:30 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas / 1 crédito ECTS
Precio

Gratuito (sólo tendrán que pagar 4 € por la entrada a la Capilla del Obispo el día 20 de junio)

Objetivo

Este curso pretende:

  • Acercamiento a las fuentes históricas y plásticas para el conocimiento del Madrid medieval.
  • Conocimiento de las iglesias del Fuero de 1202.
  • Estudio de los restos medievales de la ciudad.
  • Análisis de las iglesias y arquitecturas civiles desde planteamientos históricos, arquitectónicos e iconográficos.

Contenidos:

  • Tema 1: Precedentes visigodos y conquista musulmana: la primera muralla de Madrid
  • Tema 2: La reconquista cristiana y las iglesias del Fuero de 1202: Santa María, San Nicolás, San Salvador, San Miguel de los Octoes, San Miguel de la Sagra, San Juan Bautista, Santiago Apóstol, Santos Justo y Pastor, San Pedro el Viejo y San Andrés 
  • Tema 3: Un patrono para la villa: San Isidro en la historia y el arte de Madrid
  • Tema 4: Una joya gótica en Madrid: La Capilla del Obispo
  • Tema 5: Arquitecturas civiles del medievo en la Plaza de la Villa

Destinatarios:

Alumnos de Grado de la Universidad CEU San Pablo e interesados por la Historia de Madrid
(aforo limitado a un máximo 20 alumnos, exigido por las visitas del 20 de junio)

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Comunicación Corporativa, Propósito y Sostenibilidad
Responsable Tamara Vázquez Barrio [email protected]
Idioma Español
Fechas

25 al 27 de junio de 2024 en horario de: 10:00 a 14:00 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 11 horas / 1 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU y PAS/PDI: 50€
Alumni CEU: 120€
Estudiantes otras universidades: 150€
Público General no estudiante: 180€

Objetivo

Con este Seminario se pretende adquirir un conocimiento básico de la Sostenibilidad (Ambiental, Social y Gobernanza) ESG, desde un punto de vista estratégico para la organización, así como conocer las métricas, objetivos y herramientas de información de Sostenibilidad.

Saber cómo comunicar para destacar la estrategia corporativa en el ámbito de la Sostenibilidad y los propósitos y, obtener una visión general sobre qué es el lobby corporativo y cómo se ejerce. 

Contenidos:

1. La Comunicación Corporativa y la Sostenibilidad en la actualidad. De la RSC a la sostenibilidad y el ASG 

    • Expectativas sociales en relación con las empresas: grupos de interés vs. Públicos objetivo
    • Tendencias en comportamiento del consumidor y perfiles de consumo

2. Marcas con propósito 

    • Definición del propósito empresarial y el relato corporativo 
    • La experiencia de marca y el engagement 

3. El lobby corporativo y las relaciones institucionales

Destinatarios:

Alumnos de Grado, Posgrado y personas interesadas en temas de Comunicación, Publicidad,  Marketing, Ciencias Empresariales, Administración y Dirección de Empresas o en cualquier disciplina de las ciencias humanas, económicas o sociales que quieran ampliar sus conocimientos en Comunicación Corporativa.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Introducción a la visualización de datos - Infografía interactiva fácil con Infogram y Datawrapper
Responsable Borja Ventura Salom [email protected] / Laura González Díez [email protected]
Idioma Español
Fechas

17 y 18 de julio de 2024 en horario de: 10:00 a 14:00 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 10 horas / 1 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU, Personal CEU y Alumni CEU: 25€
Público General: 50€

Objetivo

Taller de visualización de datos e infografía interactiva que parte de una conceptualización técnica básica (qué es la infografía, uso de formas, espacios y colores). 

Los asistentes aprenderán el manejo básico de las herramientas Infogr.am y Datawrapper para llevar a cabo, a través casos prácticos guiados, distintas visualizaciones de sets de datos.

Contenidos:

  • Introducción teórica: Breve aproximación a los conceptos básicos de la infografía interactiva y el manejo de datos.
  • Fuentes y cultura narrativa: Repositorios de datos básicos, herramientas de creación de narrativas.
  • Infogr.am: Herramienta básica de creación infografías, aplicada a distintos formatos y entornos. Creación de visualizaciones básicas.
  • Datawrapper: Introducción a una herramienta profesional de creación de infografías interactivas. Creación de visualizaciones más complejas.

Destinatarios:

Estudiantes y público en general interesado en adquirir nociones iniciales en visualización de datos e infografía interactiva.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Más allá de los resultados. Análisis de la campaña y perspectivas de futuro tras las elecciones europeas 2024
Responsable Tamara Vázquez Barrio [email protected] / María Concepción Lozano [email protected]
Idioma Español
Fechas

18 al 20 de junio de 2024 en horario de: 10:00 a 14:00 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas / 1,2 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU y PAS/PDI: 50€
Alumni CEU: 120€
Estudiantes otras universidades: 150€
Público General no estudiante: 180€

Objetivo

Con este Seminario se pretende: 

  • Obtener una visión general sobre el proceso electoral europeo, analizando la campaña electoral y los resultados de las Elecciones Europeas de 2024, sus causas y consecuencias.
  • Conocer las fuentes de información y las dinámicas de trabajo de los corresponsales y aprender las principales estrategias de comunicación y marketing electoral.
  • Reflexionar sobre la construcción de la opinión pública y sobre los efectos sociopolítico y electorales de las encuestas y descubrir qué técnicas y herramientas se emplean profesionalmente para verificar los hechos y descubrir bulos y desinformaciones.

Contenidos:

  1. Elecciones Europeas 2024, contexto previo
  2. ¿Cómo se informa desde Bruselas? (mesa con corresponsales)
  3. Parlamento Europeo, transparencia y participación ciudadana
  4. La trastienda de la campaña: estrategias de comunicación y marketing electoral (participan directores de campaña y/o eurodiputados)
  5. Desinformación y fake news (acciones de la UE para luchar contra la desinformación/análisis de los principales bulos)- Infoveritas -Taller
  6. Opinión pública, medios y encuestas (experto en encuestas, sociólogo)
  7. ¿Y ahora qué? Perspectivas de futuro tras las elecciones europeas.

Destinatarios:

Alumnos de Grado, Posgrado y personas interesadas en Periodismo, Comunicación, Publicidad, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho o en cualquier disciplina de las ciencias humanas o sociales que quieran ampliar sus conocimientos en Comunicación política.

 

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Conociendo a las personas con trastorno del espectro del autismo
Responsable María Soledad Alonso Cerezuela [email protected]
Idioma Español
Fechas

19 de junio de 2024 en horario de 10:00 a 14:00 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 4 horas / 0,5 créditos ECTS
Precio

Gratuito

Objetivo

En este curso los alumnos van a adquirir conocimientos y estrategias prácticas para comprender las diferentes formas de desarrollo que manifiestan las personas con Trastorno del Espectro del Autismo, población que representa un amplio espectro de síntomas.

Se va a proporcionar a los alumnos del curso el aprendizaje de las principales metodologías y estrategias para conocer, relacionarse e intervenir con las personas con TEA.

Contenidos:

  • Módulo 1: Presentación y dinámica de grupo.
  • Módulo 2: Los trastornos del espectro del autismo en la actualidad.
  • Módulo 3: Cómo interactuar y relacionarme con una persona con TEA.

Destinatarios:

Alumnos de todos los Grados de la Universidad CEU San Pablo.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Técnicas para aumentar la felicidad a través de la psicología positiva y el mindfulness
Responsable Fernando Miralles Muñoz [email protected]
Idioma Español
Fechas

1 de julio de 2024 en horario de: 09:30 a 14:30 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 5 horas / 0,5 créditos ECTS
Precio

Alumnos CEU, Alumni CEU y Personal CEU: 15 €
Estudiantes otras Universidades: 25 €
Público General: 50 €

Objetivo

Practicar técnicas de Psicología positiva puede aumentar la felicidad, así como una actitud motivadora y resiliente en la persona. Esto implica tomarse el tiempo necesario para reconocer y apreciar las cosas buenas de nuestra vida, tanto grandes como pequeñas. Al centrarse en lo positivo, las personas pueden obtener una sensación de satisfacción que conducen a una mayor felicidad.

Este curso pretende dotar a las personas que asistan a él de herramientas cognitivo-conductuales y emocionales para mejorar su grado de felicidad, a través de los conocimientos que nos ofrece la psicología positiva y de las acciones personales mediadas por el Mindfulness y otras técnicas de modificación de conducta.

Contenidos:

  • Bloque I: Neuropsicología de la felicidad: ida y vuelta del cerebro al corazón.
  • Bloque II: La Psicología positiva y su influencia en el desarrollo, modificación y cambio de actitudes.
  • Bloque III: Técnicas de Mindfulness y otras técnicas de modificación de conducta para la mejora del estado emocional de la persona.

Destinatarios:

Estudiantes universitarios, alumnis CEU y personal en general que deseen aumentar su grado de felicidad.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Taller cosmético de evaluación e hidratación de la piel
Responsable Consuelo Montejo Rubio [email protected] / Carmen Trives Lombardero [email protected]
Idioma Español
Fechas

9 de julio de 2024 en horario de: 09:30 a 14:30 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 5 horas / 0,5 créditos ECTS
Precio

Alumnos CEU y Alumni CEU: 60 €
Estudiantes otras Universidades: 70 €

Objetivo

Este taller se centra en la formación sobre el correcto estado de la hidratación de la piel.

Para ello, se realizará primero una evaluación de la piel del alumno, mediante un analizador de piel que ofrece el grado de hidratación, grasa y elasticidad.

En función del resultado el alumno prepara una crema hidratante atendiendo a sus necesidades cutáneas. Aprende la tecnología necesaria para el desarrollo de una formulación en crema.
Por último, se procede al envasado.

Contenidos:

  • Salud cutánea. Como conseguir una piel sana y bonita
  • Hidratación de la piel
  • Formulación de cremas hidratantes

Destinatarios:

Alumnos de Grado y Posgrado de Farmacia, Biotecnología y Medicina.

Otros Datos

Admisión: 

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Historia del cuerpo humano
Responsable Silvano de las Heras López-Negrete [email protected]
Idioma Español
Fechas

9 y 10 de julio de 2024, en horario de 9:30 a 14:30 horas.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 5 horas / 0,5 créditos ECTS
Precio

Alumnos CEU: Gratuito
Alumni CEU y Personal CEU: Gratuito
Estudiantes otras Universidades: 10 €
Público General: 25 €

Objetivo

La realidad material de nuestro cuerpo, el objeto material por el que nos relacionamos con el mundo y con el que más íntimamente convivimos a diario, ha planteado multitud de interrogantes y reflexiones a partir de numerosos enfoques desde el más remoto pasado, que pueden ayudarnos a entender mejor nuestras experiencias vitales cotidianas.

Contenidos: 

  1. Historia natural del cuerpo humano 
    - La exuberante pluralidad de las formas naturales 
    - Nuestros ancestros y sus problemas
  2. Historia científica del cuerpo humano 
    - La necesaria mirada al interior de nosotros 
    - Ver lo que no se ve
  3. Historia cultural del cuerpo humano
    - Mil miradas sobre el cuerpo
    - La representación del cuerpo y sus sentidos
  4. Historia intelectual del cuerpo humano  
    - Quién manda en el cuerpo
    - Qué es lo que somos

Destinatarios:

Alumnos de Grado y Posgrado de Medicina especialmente.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Seguridad y defensa en Europa
Responsable José María Beneyto Pérez [email protected] / Lorena Méndez Vázquez [email protected]
Idioma Español
Fechas

El 4 y 5 de julio de 2024:

  • 04/07/2024, en horario de 15:30 a 20:00 h.
  • 05/07/2024, en horario de 9:00 a 16:30 h.
Modalidad

Presencial, en el Real Centro Universitario María Cristina (UCM) de San Lorenzo del Escorial / Online en caso de no poder asistir presencialmente. 

Créditos ECTS 10 horas / 1 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU: Gratis 
Alumni CEU, Personal CEU y Estudiantes otras Universidades: 90 €
Público General: 120 €

Objetivo

Comprender los desafíos geopolíticos y de seguridad que enfrenta Europa en un mundo hostil, analizando las amenazas híbridas y convencionales en el contexto europeo, así como las implicaciones para la seguridad internacional.

Fomentar la reflexión crítica sobre la necesidad de coordinación y eficacia en la respuesta europea a los desafíos de seguridad y fortalecer la capacidad de los participantes para identificar oportunidades y desafíos en la industria de defensa europea.

Contenidos:

  1. Europa en un mundo hostil. Panorama general
  2. El reto de la autonomía estratégica europea: ¿una ambición realista?
  3. Construyendo la defensa europea del futuro: desafíos y oportunidades de la industria de defensa
  4. Perspectivas de Seguridad en el Sahel: la frontera avanzada de Europa
  5. Estrategias de Cooperación: Europa y sus Aliados

Destinatarios:

Estudiantes universitarios, alumni y personal en general que les interese la temática. 

Se podrá proporcionar alojamiento para aquellas personas que lo deseen en el RCU, haciéndose cargo el Real Instituto Universitario de Estudios Europeos 
(contactar con Lorena Méndez Vázquez Tlf. 915 14 04 22 - Ext.: 15733 o [email protected])

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

El Derecho, la Historia y la Cultura como bases del pensamiento occidental
Responsable Eduardo Puig de la Bellacasa [email protected] / Consuelo Martínez-Sicluna [email protected]
Idioma Español
Fechas

2, 3 y 4 de julio de 2024 en horario de: 10:00 a 14:00 h; y de 15:30 a 18:30 h.

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 21 horas / 2 crédito ECTS
Precio

50€

Objetivo

Este curso del Instituto CEU de Estudios Americanos está diseñado para alcanzar una serie de objetivos y competencias clave que permitirán a los participantes desarrollar una comprensión profunda y enriquecedora de la historia, el derecho y la cultura. 
A través de debates interactivos, análisis de casos y discusiones en grupo, los participantes desarrollarán habilidades para analizar críticamente eventos históricos, decisiones legales y dinámicas culturales.

Contenidos:

  1. "El Estado de Derecho y la Amnistía en el Sistema Constitucional Español" ofrece un análisis profundo sobre dos aspectos fundamentales del sistema legal y constitucional de España. Se examinarán los principios y fundamentos del Estado de Derecho en el contexto español, incluyendo la separación de poderes, la supremacía de la ley, la protección de los derechos fundamentales y la garantía de un sistema jurídico justo y equitativo.
  2. “El Reinado de Felipe II y su Contexto Internacional" ofrece un análisis detallado de uno de los periodos más significativos de la historia europea y mundial. Se analizará la extensión y la organización del imperio español durante el reinado de Felipe II, incluyendo sus territorios en Europa, América, Asia y África, así como la administración colonial y las políticas de explotación económica.
  3. "La Libertad en la Tradición Política de Occidente" ofrece un análisis exhaustivo de uno de los conceptos fundamentales en la historia y la filosofía política. Orígenes y conceptos fundamentales de la libertad: Se examinarán los conceptos fundamentales de la libertad en la tradición política de Occidente, incluyendo sus orígenes en la Antigua Grecia y Roma, así como las diferentes concepciones de libertad positiva y negativa.

Destinatarios:

Alumnos de Grado y Posgrado de la USPCEU, estudiantes de otras universidades y público en general interesado en el tema. 

Otros Datos

Admisión: 

Si ya eres alumno CEU accede aquí

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

La guerra Israel-Hamas en contexto: Actores e historia del conflicto palestino-israelí
Responsable Natalia Pérez Velasco [email protected] / Elena Cebrián Guinovart [email protected]
Idioma Español
Fechas

8 al 12 de julio de 2024 en horario de: 9:30 a 14:00 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 20 horas / 2 créditos ECTS
Precio

Alumnos CEU y Alumni CEU: 50€ 
Personal CEU: Gratis 
Público General: 80 €

Objetivo

Con este curso, los alumnos lograrán:

  • Contextualizar la actual guerra entre Israel y Hamas y conocer los antecedentes históricos que explican el origen del conflicto, así como su evolución desde 1948 hasta la actualidad.
  • Entender la estructura social y política de israelíes y palestinos y comprender el contexto regional del conflicto. 
  • Contextualizar los elementos religiosos y culturales implicados y entender las claves de la narración del conflicto en el periodismo y la cultura.

Contenidos: 

  1. Marco histórico (desde el inicio hasta la actualidad).
  2. Aspectos y actores sociopolíticos implicados. 
  3. Contexto regional e internacional. 
  4. Dimensión humanitaria y religiosa 
  5. Condiciones y dificultades actuales del periodismo en el conflicto. 
  6. Relato del conflicto en la cultura: literatura, comic, cine y series.

Destinatario:

Alumnos de las ramas de Periodismo, las CC Políticas o RRII, periodistas interesados en el conflicto palestino e israelí y demás personas interesadas en profundizar en el contexto de la actual guerra entre Israel y Hamás. 

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Curso intensivo de inglés nivel B1.3
Responsable Paula Martínez Sáinz [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

1 al 12 de julio de 2024 en horario de: 10:00 a 12:00 horas

Modalidad

Online

Créditos ECTS 20 horas / 2 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU: 150 €

Objetivo

Todos los alumnos de la Universidad San Pablo deben acreditar un nivel B2 para obtener su título universitario. Por lo tanto, hemos desarrollado una actividad de refuerzo y aprendizaje del idioma inglés para ayudar a los alumnos a alcanzar su objetivo. 

Contenidos:

  • Verb Tenses Review
  • Reading Activities
  • Phrasal verbs practice
  • Writing exercises
  • Listening and speaking

Destinatarios:

Alumnos CEU que acrediten Nivel B1.2 de inglés.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Curso intensivo de inglés nivel B2.3
Responsable Paula Martínez Sáinz [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

17 al 28 de junio de 2024 en horario de: 10:00 a 12:00 horas

Modalidad

Online

Créditos ECTS 20 horas / 2 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU: 150 €

Objetivo

Todos los alumnos de la Universidad San Pablo deben acreditar un nivel B2 para obtener su título universitario. Por lo tanto, hemos desarrollado una actividad de refuerzo y aprendizaje del idioma inglés para ayudar a los alumnos a alcanzar su objetivo. 

Contenidos:

  • Verb Tenses Review
  • Reading Activities
  • Phrasal verbs practice
  • Writing exercises
  • Listening and speaking

Destinatarios:

Alumnos CEU que acrediten Nivel B2.2 de inglés

NOTA: Los alumnos interesados, que no hayan realizado curso previo en el centro de idiomas, deberán ponerse en contacto con nosotros para prueba de nivel: [email protected]

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Linguaskill Cambridge Test: Práctica del Test de Cambridge para acreditación del B2
Responsable Teresa de Diego González [email protected]
Idioma Inglés
Fechas

24 al 27 de junio 2024 en horario de 10:00 a 12:30 h

Modalidad

Online

Créditos ECTS 10 horas / 1 crédito ECTS
Precio

Alumnos CEU: 75 €

Objetivo

Curso donde se realizarán ejemplos de preguntas de la prueba. Se facilitarán contenidos, recursos y bibliografía para aquellos alumnos que quieren acreditar un nivel de inglés B2.

El objetivo es conocer las expresiones, vocabulario y habilidades de lectura, escritura, expresión oral y auditiva que se evalúan en la prueba LINGUASKILL Cambridge y dar herramientas para poder profundizar y aprenderlas.

Contenidos:

  • Estructura del examen
  • Cómo prepararme para el ejercicio
  • Use of English: Vocabulary, “collocations”, compound nouns, relative pronouns, linking words, word formation
  • Grammar review
  • Writing: how to write a formal and informal letter, an essay, an e-mail, an article, a report
    Listening: Speaking

Destinatarios:

Alumnos con nivel B2, que quieran acreditar ese nivel.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Robótica para la rehabilitación
Responsable Eloy José Urendes Jiménez [email protected] / Cristina Sánchez Lopez de Pablo [email protected]
Idioma Español
Fechas

9 al 11 de julio de 2024 en horario de: 10:00 a 14:00 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 12 horas / 1 créditos ECTS
Precio

Alumnos CEU: 100€ 
Estudiantes otras Universidades: 200€

Objetivo

Este curso se considera un complemente formativo interesante para los grados de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior, especialmente para el grado de Ingeniería Biomédica, ya que el alumno realizará un taller práctico para la construcción de una prótesis de mano robótica accionada con la actividad muscular.

El curso tiene como objetivo introducir los principios básicos de funcionamiento de las prótesis biónicas y mostrar los últimos avances en este campo. El curso cubrirá aspectos fundamentales de fisiología y anatomía, así como de electrónica y computación en los cuales se fundamentan las tecnologías biónicas. 

En el curso se realizará un taller práctico centrado en la construcción de una prótesis de mano robótica accionada con la actividad muscular. Dicho taller se realizará en equipos de trabajo compuestos por dos o tres alumnos guiados por el profesado del curso. El alumno aprenderá a trabajar con impresión 3D, diseñar y construir una placa electrónica, y finalmente programar un sistema de control.

Destinatarios: 

Alumnos de las ramas médicas/sanitarias y técnicos/ingenieros de primeros cursos o alumnos de bachillerato con interés en tecnologías de apoyo a la discapacidad.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Trucos que no tratos para hablar con la IA
Responsable Nuria Moro Díez [email protected]
Idioma Español
Fechas

26 de junio 2024, de 12:30 a 14:30 h. (presencial)   
Del 26 al 28 de junio 2024 (Asíncrona)

Modalidad

Híbrido (Presencial y Asíncrono)

Créditos ECTS 7 horas / 0,7 ECTS
Precio

Gratuito

Objetivo

En el presente taller se verán los trucos que hay que seguir para comunicarse adecuadamente con la IA. No serán tratos, si no los “prompts” más recomendables:

  • Ser capaz de crear prompts complejos, con un correcto etiquetado para obtener una respuesta óptima de la IA generativa. 
  • Conocer las limitaciones y sesgos reales de las IA generativas para un uso responsable. 
  • Ser capaz de redactar distintos tipos de prompts en función del escenario presentado en las prácticas

Contenidos:

  1. Introducción a la Ingeniería de Prompt.  
  2. Tipos de prompts y buenas prácticas.  
  3. Ejemplos reales en el uso de prompts.
  4. Prácticas de redacción de prompts con distintos tipos de retos.

Destinatarios:

Alumnos USP Grado y Posgrado, Alumni CEU y Personal CEU.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Las IAs que me llevaría de viaje
Responsable Nuria Moro Díez [email protected]
Idioma Español
Fechas

28 de junio 2024, de 12:00 a 14:00 h. (presencial)   
Del 1 al 3 de julio 2024 (Asíncrona)

Modalidad

Híbrido (Presencial y Asíncrono)

Créditos ECTS 7 horas / 0,7 ECTS
Precio

Gratuito

Objetivo

En el presente taller se podrán conocer distintas herramientas (selección específica para el taller) de Inteligencia Artificial Generativa. Se podrá profundizar en el uso más recomendable, tanto utilizando los prompt, como en el manejo de la interfaz de dichas herramientas:  

  • Manejar una selección de herramientas de IA generativa de forma óptima para lograr muy buenos resultados.  
  • Explicar el funcionamiento de cada una de ellas.  
  • Ser capaz de seleccionar y combinar distintos tipos de herramientas en función del escenario presentado en las prácticas.   

Contenidos:

  1. Introducción a las IAs generativas seleccionadas: Gamma App, Recraft, Glasp, DeepL. Aspectos genéricos a tener en cuenta.  
  2. Demostración de la interfaz de las herramientas. Usos recomendables.  
  3. Ejemplos reales.  
  4. Prácticas con retos de caso reales para solventar con esas herramientas.

Destinatarios:

Alumnos USP Grado y Posgrado, Alumni CEU y Personal CEU.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

Análisis de datos e inteligencia artificial
Responsable Javier Tejedor Noguerales [email protected]
Idioma Español
Fechas

9 de julio de 2024 en horario de: 15:30 a 18:30 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 3 horas / 0,3 créditos ECTS
Precio

Gratuito

Objetivo

Este taller presentará los fundamentos teóricos en los que se basan las principales técnicas algorítmicas de la inteligencia artificial (entre las que se encuentran las redes neuronales, los árboles de decisión, etc.) y realizará actividades prácticas combinando herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial, con el propósito de dar respuesta/resolver tareas de la vida real.

El objetivo de este curso es:

  • Uso de la Inteligencia Artificial en el análisis de datos y series
  • Aplicaciones reales de la inteligencia artificial para analizar datos

Contenidos:

  1. Análisis de datos e Inteligencia artificial (marco teórico)
  2. Análisis de datos e Inteligencia artificial (marco práctico)

Destinatarios:

Alumnos CEU y PDI con interés en la aplicación de técnicas de análisis de datos para resolver problemas de la vida real haciendo uso de la inteligencia artificial.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí

La inteligencia artificial en el procedimiento de la voz
Responsable Javier Tejedor Noguerales [email protected]
Idioma Español
Fechas

9 de julio de 2024 en horario de: 10:30 a 13:30 horas

Modalidad

Presencial

Créditos ECTS 3 horas / 0,3 créditos ECTS
Precio

Gratuito

Objetivo

La actividad propuesta trata de dar una visión general de cómo la inteligencia artificial 
puede integrarse en el procesamiento de la señal de voz para realizar tareas tales como el reconocimiento de voz, el reconocimiento de locutor, la identificación de locutor, la síntesis de voz, la detección de género de la persona a través de la voz, etc. 

Para ello, se detallará en primer lugar el marco teórico en el que se fundamenta estas técnicas para, a continuación, realizar actividades prácticas que van desde la detección del género de la persona a través de la voz hasta la identificación y reconocimiento de una vocal del castellano.

El objetivo de este curso es:

  • Uso de la Inteligencia Artificial en el procesado de la señal de voz
  • Aplicaciones reales del procesamiento de la voz por ordenador.

Contenidos:

  1. Aplicaciones de voz e Inteligencia artificial (marco teórico)
  2. Aplicaciones de voz e Inteligencia artificial (marco práctico)

Destinatarios:

Alumnos CEU y PDI con interés en la aplicación de técnicas de IA al procesado de la voz humana.

Otros Datos

Admisión:

Si ya eres alumno CEU accede aquí 

Si aún no eres alumno CEU accede aquí